Noticias

Foto de funcionario de la ANE

Colombia presenta avances regulatorios sobre gestión dinámica del espectro en el marco del DSA Global Summit 2025

Otro país
Última actualización: 18 de noviembre de 2025
  • La Agencia Nacional del Espectro (ANE) participó de manera virtual en el DSA Global Summit 2025, uno de los encuentros más relevantes a nivel global sobre innovación en el uso del espectro radioeléctrico. Durante su intervención ante representantes de Europa, Asía, América latina y líderes del sector tecnológico mundial, el director de la ANE, Sergio Sotomayor, expuso los avances regulatorios, técnicos y de gestión que han posicionado a Colombia como referente regional en modelos eficientes de asignación del espectro.

Durante su intervención como representante por Colombia, Sotomayor destacó que el país ha priorizado la construcción de un entorno regulatorio adaptable a la innovación y responsable con el interés público, avanzando en modelos ágiles de licenciamiento, esquemas de espectro compartido y marcos de acceso dinámico. Así mismo, afirmó que uno de los principales retos globales es enfrentar la escasez relativa de espectro mediante tecnologías y modelos que permitan un aprovechamiento más eficiente del recurso.

El director de la ANE destacó que Colombia fue pionera en América Latina en el uso de espacios en blanco de televisión (TV White Spaces), logro que en su momento fue reconocido con un premio de innovación otorgado por la Dynamic Spectrum Alliance (DSA), siendo posteriormente modernizada la normatividad para actualizar las condiciones técnicas y operativas aplicables para su uso.

Otro ejemplo histórico de esta evolución fue la adopción en 2018 del modelo de licenciamiento ágil para la banda E (71-76 GHz / 81-86 GHz), en el que se redujeron significativamente los tiempos para asignar enlaces de microondas, y posteriormente la implementación del VISOR de espectro en 2022, lo que ha permitido a los usuarios realizar validaciones antes de presentar solicitudes, reduciendo prácticamente a cero los rechazos por viabilidad técnica y acortando los tiempos de análisis de viabilidad técnica en más de un 60%.

En este espacio, Sotomayor hizo también referencia a la experiencia colombiana en la gestión de la banda de 6 GHz, clave para el crecimiento del ecosistema Wi-Fi y el Internet de las Cosas. Al respecto, recordó que Colombia ha tenido avances significativos en la regulación del espectro en esta banda, cuando en 2022 se determinó que los 1.200 MHz que conforman la misma debían destinarse al uso no licenciado de baja potencia en interiores.

En línea con lo anterior, el director de la ANE mencionó que en 2023 se evaluaron condiciones de coexistencia para equipos de potencia estándar, y en 2024 se propuso ampliar el marco de aplicación del uso de esta banda para permitir el uso exterior para dispositivos de potencia estándar y de muy baja potencia, fomentando aplicaciones de acceso inalámbrico fijo en zonas rurales, así como casos de uso IoT y de tecnología vestible. Al respecto, informó que en el marco de dicha propuesta se recibieron comentarios de múltiples actores interesados, y que actualmente se tiene previsto preparar pruebas piloto del sistema AFC, esencial para la coexistencia entre sistemas no licenciados y usuarios primarios, siguiendo estándares internacionales

Al cierre de su intervención, el vocero colombiano señaló que la estrategia del país en materia de gestión de espectro se basa en tres principios fundamentales: innovación, inclusión y colaboración. "Estas herramientas -desde modelos de espectro compartido hasta asignación dinámica y radios definidas por software- no son un fin en sí mismas, sino medios para cerrar brechas y empoderar comunidades", afirmó. Asimismo, enfatizó la disposición de Colombia para trabajar con socios regionales, organismos internacionales y el sector privado en el desarrollo de un entorno más eficiente, sostenible y equitativo.

La participación de Colombia en el DSA Global Summit 2025 reafirma el liderazgo de la ANE en la región y su compromiso con una gestión moderna, flexible y orientada a la innovación del espectro radioeléctrico. Estas iniciativas fortalecen el ecosistema de conectividad del país y fomentan soluciones que contribuyen al desarrollo tecnológico, la expansión de la conectividad rural y la reducción de la brecha digital.

espectro, DSA Global Summit 2025

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram