Subdirección de Estándares y Arquitectura de Tecnologías de la Información
Subdirector de Estándares y Arquitectura de Tecnologías de la Información - Luis Clímaco Córdoba Gómez

Ingeniero de Sistemas graduado de la Universidad de Medellín, Máster en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones, Especialista en Informática y Telemática, Especialista en Seguridad Informática, con Especialización Técnica en Gestión y Seguridad de Bases de Datos, Certificado Mundial en ITIL, orientado al Diseño y Administración de Sistemas de Información, Administración y Configuración de Servidores y Redes Institucionales, Instrumentación y Control, Análisis SIL (Nivel de Integridad de los Sistemas), SIS (Sistema Instrumentado de Seguridad) y Análisis en Sistemas de Telecomunicaciones.
Con amplia experiencia en instituciones locales, departamentales y nacionales del sector Público y Privado, así como instituciones del ámbito laboral educativo y empresarial. Cuenta con la capacidad de desarrollar altas competencias como liderazgo, creatividad, educador, visionario, tecno-usuario, dinamizador, competitivo, actitud proactiva para enfrentar los retos diarios profesionales y personales, con integridad, seguridad, firmeza y curiosidad; excelente relación interpersonal, trabajo en equipo, adaptabilidad y estrategias de negociación.
Actualmente se desempeña como Subdirector de Estándares y Arquitectura de Tecnologías de la Información.
La Subdirección de Estándares y Arquitectura de TI, tiene como objetivo diseñar, formular, promover y fomentar estándares y lineamientos para la Arquitectura Empresarial, el Gobierno y Gestión de TI, y Seguridad de la Información, que permiten la dinamización en la implementación de política de Gobierno Digital y de ésta manera contribuye a la transformación Digital del País.
Desde la Subdirección, también se establecen los estándares para el manejo de entornos de información compartida, que garanticen la interoperabilidad de los sistemas de información públicos, asegurando la disponibilidad, accesibilidad, seguridad y privacidad de la información por parte de las entidades que los administran.
De igual manera, se lideran y definen los modelos de gestión de seguridad y privacidad de la información, los riesgos de seguridad digital a nivel nacional y la agenda estratégica de cooperación, colaboración y asistencia en materias relacionadas con la seguridad en el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Así mismo, se formulan los lineamientos para la implementación del protocolo de internet IPV6 y de los Acuerdos Marco de Precio de TI para las compras públicas, dos iniciativas que juegan un papel fundamental en la provisión de infraestructura clave para la transformación digital del Estado, y, adicionalmente, se estructura y suministra el apoyo a proyectos estratégicos o de alto impacto para la transformación digital en sectores como la Justicia, la Salud y el Sector legislativo.