27 de octubre de 2015
En el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, Señal Colombia estrena 'El Fin de la Memoria'
Con este documental, los televidentes podrán reflexionar en torno a la importancia de preservar el patrimonio de la humanidad en medios digitales. Martes 27 de octubre a las 8 p.m., por Señal Colombia.
En el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, Señal Colombia y Señal Memoria se unen a esta conmemoración con el estreno del documental 'El Fin de la Memoria', que aborda el reto tecnológico que tienen científicos y curadores que preservan el patrimonio cultural de la humanidad en archivos digitales audiovisuales y radiofónicos. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) invita a los televidentes a sintonizar Señal Colombia este martes 27 de octubre, a las 8 p.m., para ver esta producción.
'El Fin de la Memoria' es un documental de Señal Colombia, coproducido por las compañías francesas ZED y Arte France. Luego del estreno se presentará en repetición el domingo 1° de noviembre a la misma hora.
Igualmente, el martes 3 de Noviembre a las 6 p.m., en el auditorio de RTVC (Avenida El Dorado Cr 45 #26-33, Bogotá) se realizará el conversatorio 'El Fin de la Memoria', con la participación del director de la cinta 'Siempreviva', Klych López; el sicoanalista Ricardo Aponte; y la directora de Señal Memoria, Tatiana Duplat, quienes harán una reflexión sobre la memoria desde distintas perspectivas y disciplinas.
Patrimonio en la era digital
El desafío de los científicos radica en la conservación de piezas audiovisuales que contienen vestigios del patrimonio de la humanidad: deben hacerlo en formatos universales que aguanten los embates del tiempo. En la Prehistoria, la información grabada en rocas tenía una permanencia de 10 mil años, los papiros preservan la escritura por mil años, la película permite el almacenamiento de información por 100 años, y los acetatos o vinilos lo hacen por unos 50 años.
Sin embargo, los dispositivos digitales actuales no han tenido éxito almacenando datos a largo plazo, situación que preocupa a la comunidad científica porque toda la información del desarrollo de la humanidad, los descubrimientos y en suma la historia se perderían por no contar con dispositivos que permitan perpetuar esos archivos.
Así se desarrolla una interesante reflexión en el documental 'El Fin de la Memoria', que expone las razones por las cuales los dispositivos de almacenamiento de información actuales no son eficientes y se destruyen en pocos años. También hace un recorrido por los laboratorios más avanzados del mundo en investigación sobre mecanismos de almacenamiento, para analizar cuáles serían las mejores opciones a futuro.
La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, todos los 27 de octubre, como una oportunidad para pensar en la importancia de preservar y custodiar los documentos audiovisuales (películas, programas radiales y televisivos, grabaciones sonoras y de vídeo) que contienen los registros principales de los acontecimientos históricos de los siglos XX y XXI.
En el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, Señal Colombia estrena 'El Fin de la Memoria'