Acerca del MinTIC
.
- Presentación
- Funciones
- Noticias
- Institucional
- Documentos
- Trámites
- Iniciativas VD
- Proyectos
- Convocatorias
- Dependencias
- Iniciativas
- Foros
- Sitios
Presentación
Última actualización: 03 de agosto de 2020
Quienes Somos
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, según la Ley 1341 o Ley de TIC, es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a sus beneficios.
Misión y Visión
Misión
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones lidera la iniciativa pública para impulsar la inversión en el sector TIC y para la transformación digital del Estado; para ello, focaliza los esfuerzos, genera incentivos, cuenta con un equipo de trabajo de alto desempeño, da ejemplo en el uso de las TIC en sus servicios y procesos totalmente digitales. Es un promotor de programas y proyectos que fortalecen las competencias ciudadanas digitales de acuerdo con el contexto de cada región y establece alianzas público-privadas bajo un modelo sostenible que genera desarrollo en todo el país.
Visión
En 2022 Colombia será una sociedad digital que se destaca en Latinoamérica y en el mundo en la que todos los ciudadanos, de las zonas urbanas y rurales, están conectados con calidad, seguridad y sostenibilidad; adoptan las TIC y se benefician de los servicios digitales para mejorar su bienestar y aumentar la productividad, innovación y competitividad del país.
Objetivos y funciones
Los objetivos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC, conforme lo dispuesto por el artículo 17 de la Ley 1341 de 2009 modificado por el artículo 13 de la Ley 1978 de 2019, y el Decreto 1064 de 2020 son:
- Diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en correspondencia con la Constitución Política y la Ley, con el fin de promover la inversión y el cierre de la brecha digital, contribuir al desarrollo económico, social y político de la Nación, y elevar el bienestar de los colombianos.
- Promover el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entre los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social, económico y político de la Nación.
- Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la investigación e innovación buscando su competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e internacional.
- Definir la política pública y adelantar la inspección, vigilancia y el control del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, incluyendo el servicio de televisión abierta radiodifundida y el servicio de radiodifusión sonora, con excepción de aquellas funciones de inspección, vigilancia y control a cargo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones y a la Agencia Nacional del Espectro.
- Ejercer la asignación, gestión, planeación y administración del espectro radioeléctrico.
PRINCIPIOS
- Somos conscientes de nuestros impactos ambientales, por lo que en el desarrollo de nuestros proyectos, tenemos en cuenta la implementación de las mejores prácticas ambientales.
- Promovemos estrategias de autocontrol que garantizan prácticas administrativas correctas de los servidores, evitando así hechos de corrupción.
- Contamos con personas que generan sinergias para fortalecer de manera integral los procesos que impactan la gestión.
- Estimulamos el desarrollo de un ambiente laboral integral, con total inclusión de cada uno de sus colaboradores, generando un continuo sentido de pertenencia y un equilibrio entre la vida personal y laboral.
- Mejoramos la calidad de vida de los colombianos promoviendo el desarrollo social a través del acceso, uso y apropiación responsable de las TIC.
VALORES
Honestidad
Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.
Respeto
Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.
Compromiso
Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.
Diligencia
Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado.
Justicia
Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación.
Responsabilidad
Tomo decisiones conscientes, teniendo en cuenta los impactos y consecuencias que puedan producirse por mis actos.
Ministros de Correos y Telégrafos
PRESIDENCIA DE PEDRO NEL OSPINA (1922-1926)
Manuel M. Valdivieso 1924-1925
Francisco Carbonell González 1925-1926
PRESIDENCIA DE MIGUEL ABADÍA MENDEZ (1926-1930)
Silvino Rodríguez 1926
José Jesús García 1926-1930
Ismael Enrique Arciniegas 1930
PRESIDENCIA DE ENRIQUE OLAYA HERRERA (1930-1934)
Julio Enrique Tascón 1930 -1931
Alberto Pumarejo 1931 -1934
Alberto Camilo Suárez 1934
PRESIDENCIA DE ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (1934-1938)
Benjamín Silva Herrera 1934-1935
Ernesto González Piedrahita 1935
Hernán Salamanca 1935-1936
Aníbal Badel 1936
Jesús Echeverri Duque 1936 1937
Jorge Restrepo Hoyos 1937 -1938
Nicolás Llinás Vega 1938
PRESIDENCIA DE EDUARDO SANTOS (1938-1942)
Alfredo Cadena D Costa 1938 -1941
Luis Buenahora 1941 -1942
PRESIDENCIA DE ALFONSO LOPEZ PUMAREJO (1942-1945)
Pedro Castro Monsalve 1942
Ramon Santo domingo 1943
Álvaro Díaz Sarmiento 1943 1944
Alirio Gomez Picón 1944
PRESIDENCIA DE ALBERTO LLERAS CAMARGO (1945-1946)
Luis García Cadena 1945-1946
PRESIDENCIA DE MARIANO OSPINA PEREZ (1946-1950)
José Vicente Dávila Tello 1946-1949
Gral. Gustavo Rojas Pinilla 1949-1950
PRESIDENCIA DE LAUREANO GOMEZ (1950-1951)
José Tomás Angulo 1951
Carlos Echeverri Cortés
PRESIDENCIA DE ROBERTO URDANETA ARBELAEZ (1951-1953)
Carlos Albornoz 1952 -1953
Creación del Ministerio de Comunicaciones- 1953
DICTADURA DEL GRAL. GUSTAVO ROJAS PINILLA (1953-1957)
Tte. Coronel Manuel Agudelo 1953 - 1954
Gral. Gustavo Berrío 1954 - 1956
Gral. Pedro Muñoz 1956 - 1957
Gral. Alfonso Ahumada Ruíz
PRESIDENCIA DE ALBERTO LLERAS CAMARGO (1958-1962)
Hernán Echavarría 1958 -1959
Alonso Aragón Quintero 1959
Francisco Lemos Arboleda 1959 - 1960
Carlos Martín Leyes 1960 - 1961
Esmeralda Arboleda de Uribe 1961 - 1962
DE GUILLERMO LEON VALENCIA (1962-1966)
Alfredo Araújo Grau 1962-1963
Miguel Escobar Méndez 1963-1964
Cornelio Reyes 1964-1965
Luis Granada Mejía 1965
Alfredo Riascos Labarcés 1965-1966
PRESIDENCIA DE CARLOS LLERAS RESTREPO (1966-1970)
Douglas Botero Boshel 1966 -1969
Manuel Carvajal Sinisterra 1969
Antonio Diaz Garcia 1969-1970
PRESIDENCIA DE MISAEL PASTRANA BORRERO (1970-1974)
Humberto González Narváez 1970 -1971
Juan B. Fernández Renowitsky 1971 -1973
Carlos Holguín Sardi 1973 -1974
PRESIDENCIA DE ALFONSO LOPEZ MICHELSEN (1974-1978)
Jaime García Parra 1974 -1975
Fernando Gaviria Cadavid 1975 -1976
Sara Ordóñez de Londoño 1976 -1978
PRESIDENCIA DE JULIO CESAR TURBAY AYALA (1978-1982)
José Manuel Arias Carrizosa 1978 -1980
Gabriel Melo Guevara 1980 -1981
Antonio Abello Roca 1981 -1982
PRESIDENCIA DE BELISARIO BETANCUR CUARTAS (1982-1986)
Bernardo Ramírez Rodríguez 1982
Noemí Sanín Posada 1982 -1986
PRESIDENCIA DE VIRGILIO BARCO (1986-1990)
William Fadul Vergara 1986 -1987
Fernando Cepeda Ulloa 1987 1988
Pedro Martín Leyes 1988 1989
Enrique Daníes Rincones 1989 -1990
Edmundo López Gómez 1990
Carlos Lemos Simmons
PRESIDENCIA DE CESAR GAVIRIA TRUJILLO (1990-1994)
Alberto Casas Santamaria 1990 -1991
Mauricio Vargas Linares 1991 -1992
Guido Nule Amin 1992 -1993
William Jaramillo Gómez 1993
PRESIDENCIA DE ERNESTO SAMPER PIZANO (1994-1998)
Armando Benedetti Jimeno 1994-1995
Juan Manuel Turbay Marulanda 1996
Saulo Arboleda Gómez 1997
José Femando Bautista 1998
PRESIDENCIA DE ANDRES PASTRANA ARANGO (1998-2002)
Claudia de Francisco Zambrano de Pardo 1998 -2000
María del Rosario Sintes de Restrepo 2000 -2001
Angela Montoya Holguín 2001 -2002
PRESIDENCIA DE ALVARO URIBE VELEZ (2002-2010)
Martha Helena Pinto de De Hart 2002-2006
Creación Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Maria del Rosario Guerra De La Espriella 2006-2010
Daniel Enrique Medina 2010
PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS (2010-2018)
Diego Molano Vega 2010 -2014
David Luna Sánchez 2015 -2018
Juan Sebastián Rozo 2018
PRESIDENCIA IVAN DUQUE MARQUEZ
Sylvia Constaín 2018-2020
Karen Abudinen 2020-Actualmente
Funciones
Funciones
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tendrá, además de las funciones que determinan la Constitución Política y la Ley489 de 1998, las siguientes:
- Diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Definir, adoptar y promover las políticas, planes y programas tendientes a incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional, a las tecnologías de la información y las comunicaciones y a sus beneficios, para lo cual debe:
a) Diseñar, formular y proponer políticas, planes y programas que garanticen el acceso y la implantación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de fomentar su uso como soporte del crecimiento y aumento de la competitividad del país en los distintos sectores;
b) Formular políticas, planes y programas que garanticen a través del uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, el acceso a mercados para el sector productivo, y el acceso equitativo a oportunidades de educación, trabajo, salud, justicia, cultura y recreación, entre otras;
c) Apoyar a las entidades del Estado en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para facilitar y optimizar la gestión de los organismos gubernamentales y la contratación administrativa transparente y eficiente, y prestar mejores servicios a los ciudadanos;
d) Apoyar a las entidades del Estado en la formulación de los lineamientos generales para la difusión de la información que generen los Ministerios, Departamentos Administrativos y Establecimientos Públicos y efectuar las recomendaciones que considere indicadas para lograr que esta sea en forma ágil y oportuna;
e) Planear, formular, estructurar, dirigir, controlar y hacer el seguimiento a los programas y proyectos del Ministerio;
f) Diseñar y desarrollar estrategias masivas que expliquen a los ciudadanos las utilidades y potencialidades de las TIC. - Promover el establecimiento de una cultura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el país, a través de programas y proyectos que favorezcan la apropiación y masificación de las tecnologías, como instrumentos que facilitan el bienestar y el desarrollo personal, social y económico.
- Coordinar con los actores involucrados, el avance de los ejes verticales y transversales de las TIC, y el plan nacional correspondiente, brindando apoyo y asesoría a nivel territorial.
- Gestionar la cooperación internacional en apoyo al desarrollo del sector de las TIC en Colombia.
- Asignar el espectro radioeléctrico con fundamento en estudios técnicos y económicos, con el fin de fomentar la competencia, la inversión, la maximización del bienestar social, el pluralismo informativo, el acceso no discriminatorio y evitar prácticas monopolísticas.
- Administrar el régimen de contraprestaciones y otras actuaciones administrativas que comporten el pago de derechos, mediante el desarrollo de las operaciones de liquidación, cobro y recaudo, de conformidad con la legislación vigente.
- Ejercer la representación internacional de Colombia en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente ante los organismos internacionales del sector, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y bajo la dirección del Presidente de la República.
- Ejecutar los tratados y convenios sobre tecnologías de la información y las comunicaciones ratificados por el país, especialmente en los temas relacionados con el espectro radioeléctrico y los servicios postales.
- Ejercer las funciones de inspección, vigilancia y control en el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, conforme con la Ley.
- Vigilar el pleno ejercicio de los derechos de información y de la comunicación, así como el cumplimiento de la responsabilidad social de los medios de comunicación, los cuales deberán contribuir al desarrollo social, económico, cultural y político del país y de los distintos grupos sociales que conforman la nación colombiana, sin perjuicio de las competencias de que trata el artículo 76 de la Constitución Política.
- Evaluar la penetración, uso y comportamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el entorno socioeconómico nacional, así como su incidencia en los planes y programas que implemente o apoye.
- Propender por la utilización de las TIC para mejorar la competitividad del país.
- Promover, en coordinación con las entidades competentes, la regulación del trabajo virtual remunerado, como alternativa de empleo para las empresas y oportunidad de generación de ingresos de los ciudadanos, de todos los estratos sociales.
- Procurar ofrecer una moderna infraestructura de conectividad y de comunicaciones, en apoyo para los centros de producción de pensamiento, así como el acompañamiento de expertos, en la utilización de las TIC, capaces de dirigir y orientar su aplicación de manera estratégica.
- Levantar y mantener actualizado, el registro de todas las iniciativas de TIC a nivel nacional, las cuales podrán ser consultadas .virtualmente.
- Formular y ejecutar políticas de divulgación y promoción permanente de los servicios y programas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promoviendo el uso y beneficio social de las comunicaciones y el acceso al conocimiento, para todos los habitantes del territorio nacional.
- Preparar y expedir los actos administrativos, para los fines que se relacionan a continuación:
a) Ejercer la intervención del Estado en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, dentro de los límites y con las finalidades previstas por la ley, con excepción de lo dispuesto por el artículo 76 de la Constitución Política;
b) Establecer condiciones generales de operación y explotación comercial de redes y servicios que soportan las tecnologías de la información y las comunicaciones y que no se encuentren asignados por la ley a otras entidades.
c) Expedir de acuerdo con la ley, los reglamentos, condiciones y requisitos para el otorgamiento de licencias, permisos y registros para el uso o explotación de los derechos del Estado sobre el espectro radioeléctrico y los servicios del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
d) Expedir y administrar las contraprestaciones que le corresponden por Ley al Ministerio. - Fijar las políticas de administración, mantenimiento y desarrollo, así como administrar el uso del nombre de dominio de Internet bajo el código del país correspondiente a Colombia -.co-.
- Reglamentar la participación, el control social, las funciones y el financiamiento de las actividades de los vocales de control social de los proveedores de redes y servicios de comunicaciones de que trata la normativa vigente.
- Llevar el registro público actualizado de todas las frecuencias electromagnéticas que de conformidad con las normas internacionales estén atribuidas al servicio de televisión, en cada uno de los niveles territoriales en los que se pueda prestar el servicio. El registro deberá determinar la disponibilidad de frecuencias y, en caso de que estén asignadas, el nombre del operador, el ámbito territorial de la asignación, su término y las sanciones de que hayan sido objeto los operadores.
- Reglamentar el otorgamiento y prórroga de las concesiones para la operación del servicio, los contratos de concesión de espacios de televisión y los contratos de cesión de derechos de emisión , producción y coproducción de los programas de televisión, así como los requisitos de las licitaciones, contratos y licencias para acceder al servicio, y el régimen sancionatorio aplicable a los concesionarios, operadores y contratistas de televisión, de conformidad con las normas previstas en la normativa vigente y en los reglamentos.
- Fijar las tarifas, tasas y derechos, asociados a la concesión, a que se refiere la Ley 182 de 1995. En materia del pago de la contraprestación los operadores públicos del servicio de televisión mantendrán las exenciones y excepciones que les sean aplicables a la fecha de entrada en vigencia de la Ley 1978 de 2019.
- Asignar las concesiones para la operación del servicio público de televisión, así como adjudicar y celebrar los contratos de concesión de espacios de televisión.
- Aprobar y suscribir antes de su vencimiento, la prórroga de los contratos de concesión de espacios de televisión abierta de RTVC, para lo cual las entidades concedentes cederán previamente dichos contratos.
- Reglamentar de modo general las condiciones y requisitos que deben cumplir los acuerdos que celebren los concesionarios de espacios de televisión y los contratistas de televisión regional para modificar, sin más limitaciones que las derivadas de la voluntad mayoritaria de los mismos y del respeto de los derechos que los amparan, el carácter y la modalidad de los espacios de que son titulares, la franja de audiencia, los horarios de emisión y la duración de los programas, entre otros.
- Convenir con RTVC la manera como habrá de garantizarse la continuidad temporal del servicio en caso de suspensión, caducidad o terminación de los contratos con los operadores zonales o con los concesionarios de espacios de televisión.
- Establecer las condiciones para que los canales regionales de los que hagan parte entidades territoriales de zonas de frontera puedan. asociarse, en condiciones de reciprocidad y observando los acuerdos y tratados internacionales de integración y cooperación, con entidades territoriales de países vecinos o miembros de organismos de cooperación e integración regional de los que Colombia haga parte, para la prestación del servicio público de televisión.
- Reglamentar lo relativo al servicio de televisión étnica y afrocolombiana a la que se refiere el parágrafo 2° del artículo 20 de la Ley 335 de 1996, como acción afirmativa para que a través de los entes que por mandato legal del artículo 35 de la Ley 70 de 1993 se desarrollen procesos de etnoeducación.
- Las demás que le sean asignadas en la Ley.
Noticias
El Ministerio TIC ajusta los formatos de reporte de información para proveedores y operadores de servicio de telecomunicaciones
MinTIC expide la resolución 00122 por la cual se adopta y designa la figura del Defensor del Ciudadano
CONPES aprueba política pública para llevar conectividad a las zonas rurales y apartadas del país
La medida busca potenciar la calidad educativa a través de la instalación prioritaria de acceso público a Internet en sedes educativas rurales.
MinTIC invita a las empresas digitales a aventurarse en mercados globales
Los empresarios seleccionados recibirán un programa de aceleración innovador.
Ministerio TIC reanuda atención presencial
● Los interesados podrán acercarse al edificio Murillo Toro en Bogotá.
MinTIC amplía plazo para recepción de comentarios al proyecto de resolución que permitirá mejorar y actualizar las condiciones para el acceso al uso del espectro radioeléctrico
El documento deroga las resoluciones No. 2118 de 2011 y 1588 de 2012 que reglamentan el procedimiento de selección objetiva de espectro. La nueva fecha para recibir aportes y comentarios será el próximo 22 de abril, a través del correo electrónico proyectos.normativos.dicom@mintic.gov.co
MinTIC suspende términos de actuaciones administrativas durante la emergencia decretada por el Gobierno nacional
La medida se adopta con el fin de atender la situación excepcional que atraviesa el país, provocada por la pandemia del COVID-19. Derechos de petición, actividades de inspección y vigilancia, así como procesos contractuales hacen parte de las excepciones establecidas por el ministerio.
El MinTIC se permite informar que no brindará atención al público el viernes 20 de marzo.
Simulacro Vital por Coronavirus COVID-19
DECLARACIÓN / Expedición de los permisos de uso de espectro para los bloques de las bandas de 700 MHz y 2500 MHz, y consecuencias derivadas de la renuncia de Partners a un bloque
Respecto a la manifestación de renuncia de un bloque de 10 MHz en la banda de 2500 MHz, obtenido por Partners en la segunda secuencia de la subasta, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha establecido lo siguiente:
MinTIC expidió las resoluciones que asignan los permisos de uso de los bloques de espectro
• El Ministerio expidió nueve (9) resoluciones que asignan los permisos de uso de los bloques de espectro a Claro, Tigo y Partners. • La subasta del espectro llevará conectividad a 3.658 localidades de zonas rurales en los 32 departamentos del país.
MinTIC anuncia que ejercerá la garantía de seriedad de la oferta a Partners por renuncia al bloque de 10 MHz en la banda de 2500 MHz
- El pasado 2 de enero de 2020, el participante Partners manifestó por escrito al Ministerio su voluntad de renunciar al bloque de 10 MHz en la banda de 2500 MHz, obtenido durante la secuencia 2 de la subasta, y por el que registró válidamente una oferta de 1,74 billones de pesos. - Mediante la Resolución 210 del 11 de febrero de 2020, el Ministerio dio apertura a una actuación administrativa de carácter particular para decidir los efectos de esta manifestación.
Este jueves se socializarán los avances en la actualización del Glosario TIC para impulsar el desarrollo del sector
El MinTIC y la empresa consultora TelBroad socializarán los avances de la actualización del Glosario TIC, con el fin de impulsar la participación ciudadana para fortalecer el documento que es referencia para el sector.
En “Más TIC, Mejor País”, vea los detalles de lo más destacado de Colombia 4.0 y Héroes Fest en Pereira
Este domingo, 24 de noviembre, sintonice el programa institucional del MinTIC en su canal regional favorito.
MinTIC publica la resolución definitiva del proceso de asignación del espectro radioeléctrico en las bandas de 700 MHz, 1.900 MHz y 2.500 MHz
Con esta publicación, los interesados pueden consultar los requisitos establecidos para participar en el proceso de asignación de permisos para el uso del espectro radioeléctrico en las tres bandas y participar en la subasta que se realizará el 12 de diciembre de este año.
MinTIC no ofrece pauta, ni cobra por las iniciativas para promover el uso estratégico de las tecnologías
En directo por el Canal Institucional: Los primeros cien días del Gobierno del Presidente Duque
MinTIC se ratifica como una de las mejores entidades para trabajar
El Ministerio TIC mejoró sus resultados en el Índice de Ambiente Laboral de Great Place to Work, y se mantiene por encima del promedio de las entidades gubernamentales.
Ministerio TIC emprende acciones contra la corrupción
En el marco del Decreto 124 de 2016, que pide que las entidades públicas establezcan un Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano para cada vigencia, invitamos a la ciudadanía a enviar sus comentarios sobre el mapa de riesgos de corrupción del MinTIC.
Colombia: world leader in spectrum management
The GSMA presented the award to the Colombian government with the highest distinction for its adequate management of the electromagnetic spectrum for mobile broadband communications. The award was received by Martha Suarez, Director of ANE (Spectrum National Agency of Colombia), in the Mobile World Congress in Barcelona.
Colombia es líder mundial en gestión de espectro
La Asociación Mundial de Operadores Móviles - GSMA - entregó a Colombia la máxima distinción por su adecuada gestión del espectro electromagnético para comunicaciones móviles banda ancha. El galardón fue recibido por Martha Suárez, Directora de la ANE, en el marco del Mobile World Congress de Barcelona.
Colombia volverá a estar presente en el Mobile World Congress de Barcelona
El Ministro TIC David Luna acompañará a los empresarios y emprendedores colombianos que estarán presentes en el evento para promocionar la industria de TI y de Contenidos Digitales.
Nuevas medidas para mejorar la calidad celular en el país
Ministerio TIC lanza una serie de medidas que permitirán elevar los estándares de calidad de la telefonía móvil. Mes a mes se pondrán en marcha acciones contundentes de carácter regulatorio (CRC), sancionatorio (ANE), de infraestructura y de denuncia ciudadana.
Se instauró el Comité de Conmemoración de los 200 años del natalicio de Manuel Murillo Toro
En honor al precursor de las comunicaciones, expresidente y periodista, Manuel Murillo Toro; el MinTIC lideró la creación de un comité de conmemoración que lo integran personalidades del departamento de Tolima, dos entidades culturales y la academia.
MinTIC lidera conmemoración del natalicio de Manuel Murillo Toro
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en cabeza del Ministro David Luna Sánchez, conmemora los 200 años del natalicio de Manuel Murillo Toro, precursor de las comunicaciones en Colombia.
Ministro David Luna participó en el cierre de la Maratón de Regalías
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna, participó en el Consejo de Ministros que se desarrolló en Bogotá como cierre de la Maratón de Regalías que llevó a cabo el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos esta semana.
La Caravana Vive Digital continúa llevando tecnología a todos los departamentos del país
Los Municipios de Los Patios y El Zulia (Norte de Santander), recibieron la vista de la Caravana Vive Digital del MinTIC, la cual llegó cargada de tecnología luego de tres semanas de recorrer el país.
Antioquia se viste de tecnología con la llegada de la Caravana Vive Digital
La gira nacional cerró la semana en Antioquia, donde el Ministerio TIC entregó a las comunidades Computadores para Educar, Kioscos y Puntos Vive Digital.
Así va el Plan Vive Digital para la Gente: Ministerio TIC rindió cuentas ante la ciudadanía
El Ministro David Luna lideró la rendición de cuentas, un ejercicio de transparencia y participación que les permitió a los ciudadanos conocer de primera mano el balance de gestión del Ministerio TIC.
Así puede participar de la Rendición de Cuentas del Ministerio TIC
A través de redes sociales usando la etiqueta #MinTICRindeCuentas, mediante la plataforma virtual y usando la línea de atención al ciudadano que habilitará el Ministerio, los colombianos podrán conversar con el Ministro David Luna el próximo 18 de Noviembre.
Ministerio TIC celebró los 10 años de Radiónica.
El Ministro TIC David Luna participó de la celebración de los 10 años de Radiónica, la cual se llevó a cabo en el teatro al aire libre 'La Media Torta de la ciudad de Bogotá.
Lo mejor de Colombia 3.0 en Vive Digital TV
El domingo 13 de septiembre llegó un nuevo capítulo de Vive Digital TV con los hechos más relevantes de la cumbre de contenidos digitales más importante de Latinoamérica.
Ministro David Luna contestó preguntas de la ciudadanía sobre hurto de celulares
Infórmate sobre las nuevas estrategias del Gobierno Nacional para frenar este delito.
El edificio Murrillo Toro tiene nueva cara
La fachada del Ministerio TIC se transformó. Ahora es un espacio recuperado gracias a la campaña de limpieza liderada por el Ministro David Luna Sánchez.
Las TIC como herramienta de conservación en Vive Digital TV
Las historias de cómo las TIC están transformando a los colombianos, este domingo a partir de las 11 a.m. por Señal Institucional y www.mintic.gov.co