Oficina de Tecnologías de la Información
- Presentación
- Funciones
- Noticias
- Institucional
- Documentos
- Trámites
- Iniciativas VD
- Proyectos
- Convocatorias
- Dependencias
- Iniciativas
- Foros
- Sitios
Presentación
Oficina de Tecnologías de la Información
Última actualización: 30 de septiembre de 2020
Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información - Arleth Patricia Saurith Contreras
Es ingeniera de sistemas con Maestría en Dirección Estratégica de TI. Cuenta con experiencia en el sector público como líder de transformación digital desempeñándose como Directora TIC de la Secretaria Distrital de Salud, asesora en temas de Innovación tecnológica del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); Jefe de Innovación Educativa con uso de nuevas tecnologías; Gerente del Portal Colombia Aprende; Líder de Gobierno en Línea del sector Educación y Asesora del Ministerio de Educación Nacional; Líder técnico de proyectos en la Dirección General del SENA y Líder de proyectos web de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. También se ha desempeñado en el sector privado como docente investigadora y docente de programas de pregrado y posgrado.
Autora de los libros Proceso de negocios de software y Análisis y Diseño Integral de sistemas y requerimientos.
Funciones
Funciones
- Desarrollar lineamientos, en materia tecnológica, necesarios para definir políticas, estrategias y prácticas que soporten la gestión del sector en beneficio de la prestación efectiva de sus servicios.
- Garantizar la aplicación, en el Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de los estándares, buenas prácticas y principios para la información estatal.
- Elaborar el plan institucional y orientar la elaboración del plan estratégico sectorial en materia de información.
- Formular y aplicar los lineamientos y procesos de infraestructura tecnológica del Ministerio en materia de software, hardware, redes y telecomunicaciones, acorde con los parámetros gubernamentales para su adquisición, operación y mantenimiento.
- Asesorar al Ministro en la definición de los estándares de datos de los sistemas de información y de seguridad informática de competencia del Ministerio relativos a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Definir lineamientos tecnológicos para el cumplimiento de estándares de seguridad, privacidad, calidad y oportunidad de la información del Sector y la interoperabilidad de los sistemas que la soportan, así como el intercambio permanente de información.
- Elaborar el mapa de información sectorial que permita contar de manera actualizada y completa con los procesos de producción de información del Sector y del Ministerio.
- Desarrollar estrategias para lograr un flujo eficiente de información sectorial e intersectorial para promover al Ministerio y al Sector ante la ciudadanía, como parte de la rendición de cuentas a la sociedad.
- Diseñar estrategias, instrumentos y herramientas con aplicación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para brindar de manera constante y permanente un buen servicio al ciudadano.
- Responder conceptual y técnicamente por el proceso de información pública del Ministerio y el Sector como componente del Modelo Integrado de Gestión.
- Vigilar que en los procesos tecnológicos de la entidad y del Sector se tengan en cuenta los estándares y lineamientos dictados por el Ministerio, que permitan la aplicación de las políticas que en materia de información expidan las entidades de acuerdo con su competencia.
- Identificar las dificultades en la implementación de estándares y buenas prácticas y en el cumplimiento de los principios para la información Estatal.
- Lograr acuerdos entre las entidades del Sector para compartir información y mejorar la eficiencia en la producción, recolección, uso y disposición de la información, de acuerdo con los lineamientos estratégicos emitidos por el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, y este Ministerio.
- Identificar necesidades de información sectorial, con el propósito de ser priorizadas dentro del plan estratégico de información.
- Organizar los procesos internos del sector en la producción de información para cumplir con las políticas, los planes, los programas y los proyectos sectoriales teniendo en cuenta los lineamientos para la información estatal.
- Apoyar al Departamento Nacional de Planeación en la expedición de políticas, lineamientos, programas, planes y proyectos, para lograr altos niveles de eficiencia en la producción de información pública del Sector.
- Apoyar al DANE en la definición de políticas, principios, lineamientos, e implementar los estándares y buenas prácticas que rigen la información estadística para lograr altos niveles de eficiencia en la producción de información estadística del Sector.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional y Sectorial y cumplir sus recomendaciones.
- Dirigir y orientar el desarrollo de los contenidos y ambientes virtuales requeridos para el cumplimiento de las funciones y objetivos del Ministerio.
- Las demás funciones asignadas, inherentes a la naturaleza de la dependencia.
Noticias
Presidente de la República y Ministra TIC en la apertura de ANDICOM 2018
El Presidente de la República, Iván Duque, y la Ministra TIC, Sylvia Constaín, darán apertura al evento que reúne a los principales empresarios y tomadores de decisiones del sector TIC de la región. En la clausura, la Ministra TIC hará una completa presentación de la situación actual del sector y presentará los que serán los pilares del Gobierno del Presidente Duque en esta materia.
Ministra TIC se reunió con las entidades adscritas y vinculadas del sector
Los equipos de la Agencia Nacional Digital, Computadores para Educar, la ANE y el Operador Postal Oficial 4-72 se reunieron con la Ministra TIC y el Viceministro de Conectividad y Digitalización.
Sylvia Constaín se posesionó como Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Es Economista y Máster en Administración de la Universidad de los Andes, Fellow en Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard. En su trayectoria profesional se destaca haber sido Jefe de Políticas Públicas para el Cono Sur de la compañía Facebook y Gerente de Relaciones Gubernamentales de la empresa Apple para Sudamérica hispanoparlante.