Contenido principal Vive Digital
27 de octubre de 2015

Más de 250 mil archivos sonoros y radiales se custodian desde Señal Memoria

En el evento de apertura oficial de las bóvedas donde se alojan los soportes digitales del patrimonio colombiano, el Ministro TIC David Luna recalcó la importancia de preservar y custodiar los archivos sonoros y audiovisuales que durante décadas se han producido en la televisión y la radio pública nacional.

Ministro David Luna habla en Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
Ministro David Luna habla en Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

En el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el Ministro TIC David Luna asistió a la ceremonia de apertura de Señal Memoria, el archivo digital que puso en funcionamiento Radio Televisión Nacional de Colombia - RTVC: Sistema de Medios Públicos, para conservar registros de 75 años de la radio y 61 años de la TV pública nacional.

"Desde el Ministerio TIC reconocemos el valor del patrimonio sonoro y audiovisual de nuestro país. Es una labor que venimos apoyando con el fortalecimiento de la fonoteca de la Radio Nacional, y con recursos asignados al proyecto de recuperación del material audiovisual", manifestó el jefe de la cartera.

Señal Memoria abrió las puertas de las bóvedas donde reposan las voces e imágenes en movimiento de miles de personas que evidencian fragmentos importantes de nuestra historia, de la conformación de la memoria cultural del pueblo colombiano y la edificación del país. "Son más de 250.000 soportes digitales que son la representación de lo que hemos sido, lo que somos y lo que nos identifica como Nación", afirmó el Ministro Luna.

El proyecto se instaló en un área con compartimentos donde se garantizan la conservación y las condiciones bioclimáticas para evitar el deterioro de los documentos análogos allí archivados. El mecanismo de catalogación y alojamiento de dichos materiales se asemeja al de las matrioskas rusas, esas muñecas de distintos tamaños y colores que se resguardan unas dentro de las otras.

Cada una de las bóvedas fue concebida a partir del complejo ejercicio de definir el número de filas y columnas de acuerdo a la altura, el ancho, la cantidad y el peso de los documentos audiovisuales de distintos formatos custodiados (desde VHS hasta LTO, pasando por cintas de una pulgada y de ¾ de pulgada).

Desde el año pasado, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha aportado 12.000 millones de pesos para la salvaguarda del patrimonio audiovisual colombiano. Con estos recursos se han apoyado procesos de limpieza interna, externa, digitalización, catalogación y circulación de más de 15.000 contenidos sobre el total de 150.000 que conforman el fondo audiovisual.

"La preservación del patrimonio audiovisual y sonoro implica la construcción y consolidación de una cultura digital, ya que es en el entorno tecnológico donde se registran y pueden conservar las imágenes y sonidos del presente y del pasado. Durante 2016 esperamos seguir apoyando esta iniciativa", concluyó el Ministro Luna.

Más de 250 mil archivos sonoros y radiales se custodian desde Señal Memoria
Más de 250 mil archivos sonoros y radiales se custodian desde Señal Memoria
  • Actualizado el: lunes, 07 de septiembre de 2020