27 de febrero de 2016
En febrero continúa 'Mi novela favorita', la franja de radionovelas del MinTIC
Todos los domingos por RCN La Radio, se transmite esta serie de radionovelas con obras de los clásicos de la literatura universal. El Ministerio TIC, patrocinador del espacio, invita a los amantes de este género radiofónico a disfrutar de este plan cultural.
Con el objetivo de revitalizar el género de la radionovela, que vivió sus épocas de esplendor en Colombia a mediados del siglo pasado, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) invita a las audiencias de todo el país a escuchar 'Mi novela favorita', todos los domingos de 9 a 10 a.m. por RCN La Radio, para así hacer un recorrido sonoro por las más importantes novelas de la literatura universal.
'Mi novela favorita' se emite por el sistema RCN La Radio en todos los departamentos del país -llega a 40 capitales y ciudades intermedias, y 885 municipios-. Estas radionovelas fueron producidas en Perú, y cada una cuenta con una colaboración de lujo: el Nobel peruano Mario Vargas Llosa, quien dedica un comentario de la obra a manera de prólogo.
Durante febrero, la programación incluye 'El Conde de Montecristo', 'Papa Goriot' y 'Madame Bovary'. Otras de las novelas que han sido incluidas en 'Mi novela favorita' son: 'Los viajes de Gulliver', 'Nuestra señora de París', 'La Guerra y la Paz', 'Doctor Jekill', 'Anna Karenina', 'El fantasma de la ópera' y 'El príncipe y el mendigo'.
Prográmese en febrero
Título: 'El Conde de Montecristo'
Fecha emisión: Febrero 14/2016
Sinopsis: novela de Alexandre Dumas, publicada en 1844, que narra la vida de Edmundo Dantés, joven marinero que llegó al puerto de Marsella (Francia) a bordo de una embarcación.
Tras la muerte del capitán del barco, Edmundo es nombrado segundo al mando, lo cual le permite casarse con Mercedes, su enamorada. Sin embargo, Fernando (primo de Mercedes), le tiene envidia a Edmundo porque también está enamorado de la hermosa joven. Para lograr conquistar a su prima y sacarlo del camino, el día de la boda Fernando redacta una carta anónima acusando a Edmundo de ser agente bonapartista, provocando que sea arrestado y encerrado en la Isla de If. Durante catorce años de encierro Edmundo planea su venganza contra quienes lo perjudicaron.
Título: 'Papa Goriot'
Fecha emisión: Febrero 21/2016
Sinopsis: obra del escritor francés Honoré de Balzac, publicada en 1835. Considerada una de las obras más importantes del autor, forma parte de las escenas de la vida privada de la comedia humana. Allí se analiza la naturaleza de la familia, el matrimonio, la estratificación y la corrupción en la sociedad parisina durante la Restauración francesa.
La historia se desarrolla en París durante el siglo XIX, en el año 1819. Se relata el drama vivido por papá Goriot, un hombre que vive en la miseria y es rechazado por sus hijas, la condesa Anastasia de Restaut y la condesa Delfina de Nucingen, quienes no lo vuelven a ver después de que él sacrificara todo por ellas. El señor Goriot es un ex fabricante de pastas que vive en una humilde pensión donde es centro de burlas de los inquilinos: todos le llaman Papá Goriot. La obra logró mutar en arte la miseria humana y cautivar con un realismo inmaculado a sus lectores.
Título: 'Madame Bovary'
Fecha emisión: Febrero 28/2016
Sinopsis: escrita por Gustave Flaubert, la novela fue publicada en "La revista de Paris" en capítulos entregables de 1856 a 1857. Provocó un gran escándalo en la burguesía francesa, por lo que fue esclava de mil prejuicios, y de un proceso judicial que contribuyó a un éxito editorial sin precedentes. Así, Flaubert veía cómo su obra servía más para satisfacer el morbo que para deleitarse en el caudal narrativo que contenía. En sus páginas se narra la historia de la soñadora Emma, una joven de provincias casada con Charles Bovary, quien la ama pero es incapaz de comprenderla y satisfacerla. Por eso la chica busca la realización de sus sueños en otros amores pasionales y platónicos, pero ninguno logra calmar su desesperada ansiedad y sus románticas inquietudes. Madame Bovary, subtitulada "Costumbres provincianas", señala algunas problemáticas de la cotidianidad de aquellos días pero que todavía se presentan en la actualidad: el inconformismo, la atracción por el lujo, el consumismo, y la decepción amorosa.
Toda la programación completa:
En febrero continúa #Minovelafavorita, la franja de radionovelas del MinTIC