Contenido principal Vive Digital
30 de agosto de 2016

MinTIC analizará oportunidades y retos de la economía digital en Andicom 2016

Más de 100 conferencistas nacionales e internacionales participarán en la versión 31 del Congreso Andicom, en el que el tema principal será 'Las TIC: oportunidades frente a la coyuntura'. La apertura del evento estará a cargo del Ministro TIC, David Luna, y el cierre lo hará el Presidente Juan Manuel Santos.

Andicom

Últimas horas para registrar el IMEI de su celular

Andicom

Del 31 de agosto al 2 de septiembre, la capital de Bolívar será escenario de la versión 31 del Congreso Internacional TIC Andicom 2016, organizado por Cintel y apoyado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el cual se desarrollará en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias.

Para el Ministro TIC, David Luna, quien dará apertura al evento el 31 de agosto a las 9:00 a.m., la economía está cambiando a la luz de la digitalización, por lo que espacios como este Congreso son claves para debatir sobre las oportunidades y los retos de la adopción de la tecnología, especialmente en el sector productivo.

El tema principal de Andicom será 'Las TIC: oportunidades frente a la coyuntura', el cual se analizará desde las perspectivas productiva, económica y social. El primer día estará enfocado a las perspectivas productivas, ligadas a la transformación digital de las empresas. Entre los temas que se abordarán están seguridad digital, cloud, Big Data y analítica para la productividad, modelos de negocio disruptivos basados en tecnología y cómo el talento humano se constituye en el núcleo de la competitividad.

John Farrel, director de YouTube Latinoamérica; Juan Prego, CEO fundador de Actitud Creativa, organizadora del Ideas World Cup; Parker Stanberry, CEO de Oasis Collections y Dirk Ahlborn, CEO de Hyperloop Transportation Technologies Inc, estarán entre los keynotes speakers para el 31 de agosto. Este mismo día, Cintel presentará el primer estudio sobre la madurez digital de las empresas colombianas.

En la jornada del 1 de septiembre se analizarán las perspectivas sociales y de la industria TIC. Se debatirán, entonces, las oportunidades originadas por los más recientes cambios en la región, que incluyen la innovación social basada en las TIC, antropología digital, emprendimiento y capitales de riesgo y el papel de las TIC para el desarrollo de las organizaciones y en el postconflicto.

Ricardo Sánchez, gerente de la iniciativa TIC y Agro del Ministerio TIC, participará a las 9:40 am en el conversatorio 'Pescando Con Redes Móviles: Una Experiencia Social De Innovación'. En este evento, que se realizará en el Salón Barahona 3 del Centro de Convenciones, se conocerán los aspectos que hicieron de este proyecto de innovación social basado en TIC un ejercicio exitoso.

El nuevo Viceministro General TIC, Juan Sebastián Rozo, hablará a las 10:00 a.m. de cómo este sector apoya el desarrollo del país. Mientras que Adriana Correa, Directora de Apropiación del Ministerio TIC, estará a las 10:15 a.m. en el evento, con una conferencia denominada 'Antropología digital y cultura digital en Colombia', en la que mostrará los cambios en los hábitos de las personas gracias a la tecnología.

De igual forma, los asistentes al Congreso conocerán al "Team StartUp", el cual será presentado a las 11:45 de la mañana en el Centro de Convenciones.

Por el lado de industria TIC, se abordará el tema de la regulación para los mercados digitales, los desafíos de la industria Telco, lecciones aprendidas para acelerar la industria TIC, el futuro del espectro, tecnología para la atención de desastres, crecimiento de la banda ancha, 5G y las tendencias en contenidos en el mundo digital.

En el bloque de la tarde, a las 2:40 p.m., el Viceministro TI, Daniel Quintero Calle, hablará de 'La revolución de la súper confianza'.

Entre los otros keynotes speakers para esta jornada están Rath Vannithamby, Director de Investigación de 5G e IoT de Intel Labs y Fellow IEEE; Denis Hurley, Director de Tecnologías Futuras de Pearson; Cayse Neistat, director, productor de cine y creador de contenidos digitales para HBO, Google, Nike y Mercedes Benz; María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio, Industria y Turismo, y Carlos López Blanco, Director General de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica.

En el cierre de Andicom 2016, el 2 de septiembre, se tratarán las perspectivas económicas, con aspectos como la economía digital y el comercio electrónico, y la competitividad.

Para el primer tema, el evento tendrá representantes de Colciencias, PayU Colombia, el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico y Huawei. Mientras que en competitividad participarán representantes del Banco Mundial, el BID, la CAF, la Andi, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Asobancaria, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Superintendencia de Industria y Comercio.

Para contextualizar la viabilidad de las oportunidades presentadas durante los días previos, el keynote speaker Andrés Oppenheimer, periodista, analista político y económico y líder de opinión para América Latina de The Miami Herald y CNN en español, presentará un análisis de los hechos económicos que marcan los países latinoamericanos en 2016 y sus proyecciones a 2017.

En la clausura de Andicom 2016, a la 1 p.m., estarán presentes el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón; el Ministro TIC, David Luna; y el Director Ejecutivo de Cintel, Manuel Martínez Niño.

MinTIC analizará oportunidades y retos de la economía digital en Andicom 2016
MinTIC analizará oportunidades y retos de la economía digital en Andicom 2016
  • Actualizado el: lunes, 07 de septiembre de 2020