Mayo 6 de 2013. Bogotá.
17 de mayo de 2013
Todos los microempresarios pueden asistir a la segunda feria ExpoMiPyme - presencial y digital
#Sabíaustedque los microempresarios pueden asistir a @EXPOMiPyme 2013 en forma presencial y digital .
Sabia usted que todos los microempresarios de Colombia pueden asistir a la segunda versión de Expomipyme…… ¿ Aún no esta enterado ? A continuación toda la información de la única feria que impulsa las MiPymes a través de herramientas tecnológicas ...
¿En qué consiste el evento Expo Mipyme Digital, y qué se busca con él?
EXPO MiPyme DIGITAL 2013 es una feria única en su género que tiene como objetivo impulsar a las MiPymes para que alcancen mayores índices de productividad y competitividad a través de la adopción de herramientas tecnológicas. Este evento nacional, abre un espacio que permite la interacción entre los empresarios y el sector de tecnología, fortaleciendo de esta manera la oferta y demanda de tecnología disponible para el fortalecer el sector productivo del país.
¿Cómo y de qué forma se favorece un microempresario con este evento?
Los empresarios que visiten la feria conocerán a través de ejemplos y casos de éxito, que Internet es su mano derecha en los negocios. Los temas a desarrollar en la agenda académica tales como comercio electrónico y mercadeo digital enmarcados en ejemplos y casos de éxito reales de mipymes, brindarán información de porque y cómo es importante que los empresarios conecten su negocio y con esto, abran una puerta a nuevas oportunidades de negocios y posibilidades de crecer.
En Expomipyme , además el visitante, encontrará zonas vivenciales como el restaurante digital, la tienda digital y el taxi digital, y una muestra comercial en las que podrá conocer la oferta tecnológica para los negocios.
¿Cuáles son los objetivos del evento?
El evento ha sido creado con el fin de abrir un espacio para que Micro, pequeños y medianos empresarios se acerquen y conozcan lo que la tecnología les ofrece hoy para sus negocios y que mediante el uso de la misma incrementen la productividad y competitividad de sus negocios.
Desde el Ministerio TIC queremos decirle a los microempresarios con ejemplos y temas puntuales, que Internet es su mano derecha en los negocios, que conectándose abren una puerta a nuevas oportunidades de negocios y posibilidades de crecer.
En términos cuantitativos esperamos tener a cerca de 15.000 Visitantes en nuestra Feria presencial y virtual
¿Quienes y cómo pueden acceder a este evento y participar de forma activa en él?
Esta feria esta abierta para empresarios que quieran que su negocio crezca y sea más competitivo y productivo. No hay limitación geográfica ni económica. Quienes estén cerca a Bogotá podrán visitar la feria en Corferias Pabellón 8 completamente gratis y aprovechar todas las actividades programadas durante los dos días de feria. Pero los empresarios que estén en el resto del país, también pueden visitar de manera virtual accediendo a nuestra innovadora Feria Virtual en la que podrá crear un personaje (avatar) y convertirse en un visitante virtual.
Con un solo clic pueden hacer parte del evento nacional que fomenta el desarrollo de las mipymes mediante el uso de las TIC, visitar los stands, interactuar con los expositores, ver todas las conferencias en línea. Esta feria virtual es también completamente gratis y no requieren de ninguna tecnología especial. Así, estamos logrando que un microempresario en Aracata tenga las mismas oportunidades de participar y aprovechar la feria que un microempresario en Bogotá.
¿Existen más eventos con mipymes o este es el único en el que ellos pueden mostrar sus experiencias laborales?
Este evento de tecnología, iniciativa del Gobierno Nacional y de la empresa privada, con las características actuales es el único en el país.
¿Cómo está el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas con el tema de la inclusión de internet?
Cuando arrancamos en este gobierno nos encontramos que tan solo el 7% de los microempresarios estaban conectados a Internet. Teniendo en cuenta que el 96.4% del sector productivo del país corresponde a las Mipymes, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio TIC ha emprendido acciones con el fin de motivar la oferta y demanda que beneficie la productividad de las Mipymes. A hoy estamos por encima del 20% de conectividad en las Mipymes.
¿Cómo se piensa abrir más el mercado del internet y sus herramientas a las micro, pequeñas y medianas empresas?
La estrategia del Ministerio TIC fomenta por un lado la oferta, motivando al sector TIC para que defina productos y servicios que incluyan aplicaciones diseñadas para las necesidades especificas de cada sector, del negocio y de los empresarios. Igualmente consideramos importante fortalecer la cadena productiva utilizando la tecnología, para ello trabajamos con empresas anclas o aglutinadores de los diferentes sectores, las cuales tienen una relación directa con las microempresas (como proveedoras o distribuidoras), para que mejoren sus relaciones y procesos de negocios en la cadena productiva con el uso de herramientas tecnológicas. Es una especie de "padrinazgo" tecnológico que trae amplios beneficios de productividad y competitividad a todos. Igualmente nuestra estrategia fomenta la demanda, lo hacemos directamente con el microempresario, dando a conocer las ventajas en temas de productividad y competitividad tiene hacer uso de Internet en sus negocios, capacitando microempresarios en el uso de internet para su negocio.
¿Qué proyecto hay por parte del gobierno para que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan mejores oportunidades competitivas frente a empresas extranjeras?
Tener un negocio y una cadena productiva conectada es la ruta para ser una empresa más competitiva y productiva. Puntualmente tenemos una Convocatoria en la cual el MINTIC ha destinado 30.000 Millones de pesos, que busca promover el despliegue de aplicaciones que le agregan valor a las mipymes. Actualmente se han adjudicado $21.000 millones a proyectos que conecten a las mipymes alrededor de sus procesos de negocio beneficiando a 11.000 Mipymes de manera directa y una cifra similar de mipymes de manera indirecta.
¿Qué Casos de éxito tenemos en Colombia?
Hoy tenemos la evidencia que apostarle a fortalecer la cadena productiva es el camino que nos llevará a contribuir a la productividad del país. Casos como el de la Tableta de Información Cafetera, en donde la Federación de Cafeteros ha llevado a 5000 caficultores a hacer uso de herramientas tecnológicas elevando la calidad de su producción y en general de su vida. Tenemos proyectos en los que se desarrollan aplicaciones móviles para 800 empresas del sector turístico del Eje Cafetero, proyectos en los que se conectan maestros de obra para hacer más competitiva la cadena de servicios de construcción, empresas que están fortaleciendo su cadena de distribución en ferreterías conectándolas con aplicaciones móviles. Estamos viendo como los sectores productivos están entendiendo que para ser competitivos hay que integrar toda su cadena con tecnología. Igualmente vemos como los microempresarios de manera individual están usando las redes sociales para crear comunidades alrededor de sus negocios fidelizando y atendiendo mejor a sus clientes o usando el comercio electrónico para ampliarse de un mercado de barrio o local a un mercado global.
Invitación para participar en la feria.
Si quiere conocer como hacer crecer su negocio lo invitamos a visitar Expomipyme el próximo 9 y 10 de mayo, allí empresarios de todos los sectores tendrán la oportunidad de conocer porque Internet es la mano derecha de los empresarios del país !!
En Bogotá, pabellón 8 de Corferias
Para el resto del país Visite nuestra feria virtual en expomipymedigital.