13 de mayo de 2015
MinTIC celebró el 'Día Mundial de Internet' en siete lugares de Colombia
Con motivo de la conmemoración del 'Día Mundial de Internet', cuya fecha oficial será el 17 de mayo, el Ministerio TIC se adelantó a la celebración este 13 de mayo con una serie de actividades para conocer experiencias de uso apropiado de la tecnología.
http://www.youtube.com/watch?v=O0AlzE74I1M
Este miércoles 13 de mayo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) se hizo presente en siete regiones del país para recordar la importancia que tienen las TIC como herramienta de transformación y mejoramiento de la vida de muchas personas. Durante la jornada, realizada en siete regiones del país, también se realizó una estrategia de comunicación digital en la que se invitó a los usuarios de redes sociales a utilizar el hashtag#YoAmoInternet -que se convirtió en tendencia- para compartirexperiencias exitosas en torno al uso de la tecnología.
"En el 'Día Mundial de Internet estuvimos en Buga, Bogotá, Planeta Rica, Quimbaya, Cumaral, Manizales y Barranquilla, donde conocimos historias de personas que utilizan la tecnología para conseguir importantes logros en sus vidas. El Internet es un canal muy poderoso que nos permite lograr las metas que nos propongamos, tan sólo es necesario utilizar la información de calidad que allí se encuentra para maximizar nuestro potencial", señaló el Ministro TIC, Diego Molano Vega.
El funcionario estuvo en el Vivelab de Bogotá con un grupo de emprendedores digitales que desarrollan proyectos de software y aplicaciones, gracias a las capacitaciones que el MinTIC les ha brindado allí. "En este laboratorio de creación de contenidos digitales tenemos unpuñado de jóvenes que utilizan Internet para aprender a diseñar soluciones tecnológicas que hoy están en la mira de diversas entidades distritales para propósitos de turismo, trámites en línea, etc. Con la tecnología, las actuales generaciones están buscando liderar sus propios emprendimientos, convirtiéndose incluso en generadores de empleo", afirmó el funcionario.
Por su parte, la Viceministra TI, María Isabel Mejía, estuvo en Buga (Valle del Cauca) acompañando a las familias beneficiarias del Proyecto Conexiones Digitales para casas de interés social prioritario, quienes relataron sus anécdotas en torno al uso de la tecnología; ellos reciben subsidios en su servicio residencial de Internet. "Conocí a padres de familia de estratos 1 y 2 que me contaron, emocionados, cómo con Internet están estableciendo sus negocios de venta de productos varios; y a sus hijos, les ayuda como soporte de investigación para las tareas escolares", afirmó Mejía.
En el departamento de Córdoba, en la vereda El Reparo del municipio de Planeta Rica, Jorge Bejarano (Director de Estándares y Arquitectura de TI del MinTIC) viajó a conocer a la comunidad que utiliza el Kiosco Vive Digital que fue instalado en esta región. Bejarano saludó a los campesinos de la zona, y quedó maravillado con casos como el de Moisés Herrera, un comerciante de pieles y cueros que contacta por correo electrónico y redes sociales a sus nuevos clientes.
En el Quindío, el director de 'Computadores para Educar', Fernando Bedoya, presenció la revolución educativa que se consolidó tiempo atrás en la Institución Educativa El Naranjal, ubicada en zona rural del municipio Quimbaya. Allí, los niños y jóvenes estudian matemáticas y ciencias agrícolas apoyados en una plataforma web llamada 'Agromatic', diseñada por el profesor José Noé Sánchez. "Gracias a la eficiencia de su modelo pedagógico, en el cual los equipos otorgados por 'Computadores para Educar' son la herramienta de aprendizaje, este maestro se ganó el premio 'Educa Digital Colombia' y es un ejemplo para todos los docentes del país: cuando se trabaja con pasión, se obtienen resultados increíbles", declaró Bedoya.
En el ombligo del país, el municipio Cumaral (Meta) fue epicentro de otra noticia que posibilitará un salto de calidad en la vida de los habitantes de esta región: allí se puso en funcionamiento la primera Torre del proyecto de conectividad de alta velocidad que conectará con Internet a 47 poblaciones de Amazonas, la Orinoquía y el Chocó. Luis Fernando Lozano, Director de Conectividad del MinTIC, lideró una serie de actividades lúdicas a través de las cuales la comunidad y algunos periodistas probaron, desde sus dispositivos móviles y computadores portátiles, la potencia y efectividad de la señal de Internet que esta antena proporciona.
La capital de Caldas, Manizales, fue otro de los puntos donde se conmemoró el 'Día Mundial de Internet'. Allí, el escenario fue el ViveLab, laboratorio de emprendiendo donde más de 2.000 personas se han capacitado en animación 3D, 2D, videojuegos, libros digitales y aplicaciones para móviles. "Es maravilloso ver cómo aquí, los jóvenes se asocian para crear proyectos digitales que están dando aportes importantes al desarrollo TIC de esta región", anotó el líder de Contenidos Digitales y Apps.co, Juan Sebastián Sandino, quien departió con los integrantes de la empresa Marciano, dedicada a la producción de series y piezas de animación digital que comercializan a diversas empresas.
En el Punto Vive Digital de Barranquilla (Atlántico), el Director de Promoción TIC, Nicolás Llano, saludó a los usuarios de este escenario dotado con 24 equipos de cómputo de última tecnología. "La comunidad agradeció al MinTIC por permitirles, desde este Punto, acceder a Internet de alta velocidad, actividades de entretenimiento en la sala de juegos con televisores LCD y talleres de alfabetización digital en la sala de capacitación", explicó.
Al finalizar la jornada, el Ministro TIC Diego Molano Vega invitó a los colombianos a seguir utilizando el Internet para propósitos provechosos. "Desde el Gobierno estamos convencidos de que con el buen uso de las TIC, ayudaremos a los colombianos de más bajos recursos a salir de la pobreza extrema", concluyó.
Sobre la fecha
El 'Día Mundial de Internet' se conmemoró por primera vez en octubre de 2005, en España, con el fin de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las tecnologías y el Internet como herramientas para mejorar el nivel de vida de países, pueblos y comunidades. Ese mismo año, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) declaró el 17 de mayo como fecha oficial de esta celebración.
Actualmente, la fecha se celebra anualmente en países como México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, El Salvador, Guatemala, Colombia, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela, donde los Ministerios de Tecnologías de cada nación invitan a la ciudadanía a reflexionar en torno a la importancia de convertirse en ciudadanos digitales activos que estudian a distancia, lideran proyectos de emprendimiento y aumentan su productividad.
En Colombia, el MinTIC como entidad nacional lidera la realización de actividades para promover el 'Día Mundial de Internet'. Del 13 al 17 de mayo, los colombianos están invitados a escribir sus ideas en torno a "Yo Amo Internet": ¿Cómo las TIC han cambiado su vida?, al hashtag#YoAmoInternet desde las redes sociales Facebook y Twiter.