La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín atendió de manera deferente a 360 Radio en su despacho para conversar sobre temas de vital importancia en el país en lo que se refiere al espectro y al sector TIC en general.
El acceso a la tecnología aporta significativamente a la reducción de las brechas de género, abriendo posibilidades al conocimiento, a la investigación y a la toma acertada de decisiones.
La ministra Sylvia Constaín señaló que la presentación de cuatro operadores interesados en la subasta del espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz da la posibilidad de conectar a más áreas apartadas del país.
Son 21.894 estampillas las que comenzaron a circular en todos los puntos de la empresa oficial de correos 4-72 del país y en los 192 museos de la Unión Postal Universal, en homenaje al trabajo de la aerolínea que más ha volado sin parar en la historia de la región.
Enis Bernal es la representante de un equipo de 35 mujeres que integran la Asociación Pasarte de Sincelejo (Sucre) y que se inscribió en el proyecto Por TIC Mujer del ministerio de las TIC, con el propósito de apoyar a las mujeres de su comunidad y aprovechar el potencial de las redes sociales.
El siguiente paso es evaluar los requisitos de los participantes en el proceso de subasta, que busca dar permisos a operadores privados para que desplieguen más servicios de banda ancha móvil, principalmente en zonas rurales.
Esta es la segunda Zona Digital activada en el departamento por el MinTIC, la primera está ubicada en el corregimiento de Quebrada Negra, en el municipio de Calarcá.
A la fecha, la entidad, a través de Apps.co, ha fortalecido las habilidades digitales de más de 2.800 colombianos a través de estos talleres que buscan despertar el interés de los ciudadanos en el emprendimiento digital como una opción de vida. Esta semana se realizaron capacitaciones en San Andrés, Armenia y Buenaventura.
Comprometido con el avance de la conectividad del país, el gobierno colombiano participó en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-19) realizada en Egipto.
En la celebración del Día Internacional de la Seguridad Informática este sábado 30 de noviembre, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) recuerda los riesgos a los que los usuarios se exponen cuando se está en línea. En la vida digital también hay que estar pilas.
Nueve empresas que no contaban con esta importante herramienta de comercio electrónico se unieron este año al “Black Friday” para ofrecer descuentos y competir virtualmente. Estos negocios fueron beneficiados por el programa de Comercio Electrónico del MinTIC, el cual busca que las mipymes del país incursionen en el mundo de las compras por internet.
A pocos días de la ceremonia que graduará a los primeros 350 científicos de datos colombianos capacitados por el MinTIC, la ministra Sylvia Constaín visitó este viernes al grupo de 66 profesionales que se prepara en las instalaciones de la universidad EAFIT en Medellín (Antioquia). Esta misma preparación académica se realiza en Bogotá, Cali (Valle del Cauca) y Barranquilla (Atlántico).
La ministra Sylvia Constaín señaló que el proceso de subasta de espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz, viene desde el primer día del gobierno del presidente Iván Duque y hoy se tiene una resolución definitiva en la que se han incluido los comentarios y sugerencias de la industria y los actores interesados.
La ministra TIC, Sylvia Constaín, acompañó a las personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva que disfrutaron de esta obra accesible, a quienes les dijo que el objetivo de la entidad es que cada día más la tecnología sea una herramienta de inclusión y equidad.
La empresa que presente la mejor solución innovadora será acreedora de $45 millones. Las interesadas tienen hasta este miércoles, 4 de diciembre, para inscribirse. Se aceptarán máximo 10 equipos o empresas digitales. Los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de hacer parte de la hackatón que se llevará a cabo en Bogotá el 9 y 10 de diciembre de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
La Mesa Intersectorial busca trabajar en estrategias que contribuyan con la eliminación de las barreras socioculturales, tecnológicas, económicas y regulatorias relacionadas con las compras en línea.
La entidad dictará un taller que busca facilitar el empalme entre las administraciones locales electas y las salientes, en el que además se identificará el panorama digital de cada una de las ciudades programadas.
Las empresas, los emprendedores y entes gubernamentales fueron los protagonistas del evento, compartiendo sus historias al implementar procesos de transformación digital.
Con una inversión superior a los $1.500 millones, el Gobierno nacional apoya el desarrollo de nuevas producciones en Canal Capital y Teleantioquia, las cuales se verán en las pantallas tradicionales y las plataformas digitales.
El MinTIC realizó la audiencia pública de socialización de los requisitos contenidos en la resolución definitiva de la subasta de espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz, un proyecto que permitirá beneficiar a millones de colombianos que hoy carecen de conectividad a Internet de banda ancha móvil.
La última función del 2019 será el próximo sábado, 7 de diciembre, a las 9:30 a. m. en nueve ciudades (ver nota al final). En total fueron seis las películas proyectadas con una asistencia de más de 6.300 personas con discapacidad en 14 ciudades del país.
Las certificaciones los acredita como comunicadores indígenas formados en medios, con lo cual se potencializa la calidad de sus producciones culturales y ancestrales audiovisuales. Este es el tercer programa de formación en medios a las comunidades étnicas nacionales en menos de un mes.
México, Perú, Ecuador, Guatemala, República Dominicana y Estados Unidos son los mercados con mayor participación en la Rueda de Negocios Internacional de Software que ProColombia realizará en Softic 2019, organizado por Fedesoft y el MinTIC.
La ministra Sylvia Constaín se reunirá este viernes, 29 de noviembre, con los estudiantes de la convocatoria de Ciencia de Datos de la entidad y participará en la apertura del laboratorio de Accenture en el Centro para la Cuarta Revolución Industrial.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) realizó este lunes la audiencia de cierre de presentación de propuestas y apertura de sobres para la adjudicación de concesiones de emisoras comunitarias.
El viceministro de Conectividad y Digitalización del MinTIC, Iván Mantilla, será el encargado de activarla como parte de los compromisos del Gobierno por alcanzar la equidad en materia de acceso a la información y lograr la inclusión digital de todos los colombianos. Esta Zona Digital hace parte de las 1.000 que ya se encuentran instaladas en las áreas rurales de 381 municipios de 20 departamentos del país.
Rueda, quien venía liderando la estrategia de transformación digital del Ministerio de Salud y Protección Social, es ingeniero industrial de la Universidad de Miami y cuenta con 15 años de experiencia en industrias de Estados Unidos y América Latina.
Este 27 de noviembre, en el salón Victoria del Hotel Casa Dann Carlton, a partir de las 3:00 p.m., el Ministerio TIC realizará la audiencia pública de aclaración de inquietudes y presentación de requisitos de la resolución definitiva que da apertura al proceso de subasta de espectro radioeléctrico en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz.
El proceso de adjudicación de concesiones busca asignar nuevas frecuencias en las regiones que actualmente no cuentan con este servicio. Se espera que las nuevas emisoras comunitarias operen a partir del 2020.
Luego de recibir el concepto positivo de la Superintendencia de Industria y Comercio, el Ministerio TIC publicó la resolución que da apertura al proceso de la subasta de permisos de uso del espectro en las tres bandas, en la cual revela el precio de reserva y fija unas condiciones especiales para incentivar la pluralidad de participantes.
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ministra TIC, Sylvia Constaín, presentó el programa Por TIC Mujer y lanzó la campaña #CambiasTúCambiasTodo para fomentar el cambio de comportamientos que atentan contra las colombianas.
Durante el evento en el que se hizo un reconocimiento a las 13 instituciones educativas que están capacitando a sus estudiantes en lenguajes de programación en Risaralda, la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, anunció que el próximo año se multiplicará por cuatro el número de menores beneficiados con el proyecto de Programación para Niños y Niñas.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó la resolución definitiva de la subasta de permisos de uso del espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz que da apertura oficial al evento de subasta que se realizará el 20 de diciembre de este año. En esta se revela el precio de reserva y se establecen los requisitos y condiciones necesarios para participar por parte de la industria TIC.
Las áreas rurales de 14 municipios de Bolívar ya cuentan con 35 Zonas Digitales instaladas que prestarán el servicio de Internet gratuito a sus habitantes y visitantes.
La jefa de la cartera TIC visitó a los estudiantes del programa de Ciencia de Datos de Barranquilla en la Universidad del Norte. Este proyecto entra en su recta final, pues el próximo miércoles 11 de diciembre se llevarán a cabo las graduaciones en Bogotá, Medellín (Antioquia), Cali (Valle) y en la ‘Puerta de oro de Colombia’.
La primera muestra de danza accesible del Ministerio de las TIC fue lo más parecido a un musical de Disney, pero con una adaptación para que niños y jóvenes con discapacidad pudieran vivir por sí mismos la experiencia de estar en ese mundo mágico.
Desde el corregimiento de San José de Chiquito, la ministra TIC, Sylvia Constaín, activó las 35 Zonas Digitales que podrán utilizar los bolivarenses de áreas rurales para comunicarse, fortalecer su conocimiento y ser parte del emprendimiento digital que impulsa el MinTIC.
Las áreas rurales de 14 municipios de Bolívar ya cuentan con 35 Zonas Digitales instaladas que prestarán el servicio de Internet gratuito a sus habitantes y visitantes.
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ministra TIC, Sylvia Constaín, presentará el nuevo programa de la entidad para inspirar a las colombianas en el uso de las tecnologías. Así mismo, lanzará la campaña ‘Cambias Tú, Cambias Todo’, y liderará el panel “Violencia contra las mujeres en redes sociales”.
Esta iniciativa, resultado de la alianza entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) a través de iNNpulsa Colombia y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), visitó cuatro ciudades del país durante este 2019.
La audiencia se realizará el próximo lunes a las 3 p.m. debido a que el Ministerio TIC amplió hasta esa fecha el plazo para la presentación de propuestas para la adjudicación de permisos de emisoras comunitarias.
El ministerio destinó $1.984 millones para este proyecto y fijó un periodo de ejecución de 12 meses. Así, la entidad contará con un índice de reducción de la brecha digital regional, además de una valoración nacional y departamental que le permitirá conocer las implicaciones de la conectividad en factores económicos, sociales, productivos y tecnológicos.
Con recursos de regalías y como resultado de la gestión de MinTIC, junto con la Gobernación del archipiélago, los sanandresanos y todos los colombianos podrán consultar el material en medios digitales.
La publicación se realiza tras recibir los aportes y comentarios por parte de los interesados y se pueden consultar en la plataforma de SECOP II. El presupuesto destinado supera los $1.300 millones y tiene un plazo de seis meses para su ejecución.
La ministra Sylvia Constaín acompañará al talento del Caribe colombiano que se está formando en Ciencia de Datos, gracias a la convocatoria de la entidad que brinda un entrenamiento de 10 semanas con Correlation One.
El ministerio de las TIC amplió hasta este lunes a las 12 del medio día, la fecha de inscripción a la lista de elegibles de la convocatoria que entregará créditos condonables a funcionarios públicos, interesados en iniciar estudios en programas relacionados con transformación digital.
La entidad aclaró que “cada dependencia tiene equipos interdisciplinarios dispuestos a atender las inquietudes y aclarar las dudas de los ciudadanos a través de las líneas 01-800-0914014, +57(1) 3443460 o al correo electrónico minticresponde@mintic.gov.co.
En un encuentro de diálogo y participación, delegados del resguardo Kogui – Malayo Arhuaco comunidad de Tungueka reciben una capacitación para la creación de producciones audiovisuales.
La ministra Constaín estuvo este miércoles en la ciudad de Medellín (Antioquia), participando de la cumbre de innovación y transformación digital de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), donde hizo una detallada presentación de la estrategia de digitalización que vive el Estado y la sociedad colombiana. También se reunió con empresarios del sector.
Gracias a la convocatoria del MinTIC, los profesionales seleccionados se formarán en universidades con acreditación de alta calidad del país en temáticas relacionadas con la cuarta revolución industrial, lo que les permitirá ampliar su campo de acción laboral.
Este medio de comunicación es uno de los de mayor consumo en los hogares colombianos, después de la radio. A través de él, la población accede a la oferta pública de contenidos gracias a dos canales nacionales y ocho regionales que pueden verse en las pantallas tradicionales y en las plataformas digitales.
Esta producción del canal público regional, que fue creada y dirigida por Néstor Oliveros, obtuvo el primer puesto en los reconocimientos de periodismo cultural “Distintas maneras de narrar nuestro Bicentenario de la Independencia”, otorgados por el Ministerio de Cultura.
Con la asistencia de 1500 personas se realizó en la Universidad Tecnológica de Pereira la primera jornada de talleres y capacitaciones que hacen parte de’ Héroes Fest + Colombia 4.0’, en donde estudiantes, académicos, empresarios y emprendedores de la región llegaron para escuchar las diferentes conferencias de líderes y emprendedores tanto nacionales como internacionales
Durante el foro Mujeres TIC, la ministra Sylvia Constaín dijo que solo siete de cada 1.000 colombianas han realizado desarrollos tecnológicos*, por eso, en el 2020 la entidad se unirá a Generación Equidad TIC, iniciativa de la ONU con la que se busca inspirar a más mujeres a que estudien y se desarrollen en áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología.
Desde el corregimiento de San José de Chiquito, la ministra de las TIC, Sylvia Constaín, realizará la activación este sábado de las nuevas zonas digitales que llevarán conectividad gratuita a las áreas rurales de 14 municipios de ese departamento.
El ministerio de las TIC, a través de su iniciativa Cine para Todos, invita a la ciudadanía con discapacidad visual, auditiva y cognitiva de la capital antioqueña y municipios aledaños, a disfrutar de esta obra de teatro accesible que se presentará el próximo viernes, 29 de noviembre, desde las 8:30 a. m.
La capital de Risaralda fue anfitriona del tercer encuentro de líderes de Tecnologías de la Información (TI) y delegados de transformación digital de entidades estatales. Este fue el último encuentro de expertos que se realiza en 2019, primer año en el que se desarrollan tres eventos como éstos.
Hasta el 27 de noviembre de 2019, los interesados en la licitación del dominio .Co podrán enviar sus observaciones sobre el proyecto de Pliegos de Condiciones para el proceso, mediante comunicación escrita remitida a través del SECOP II.
La ministra TIC, Sylvia Constaín, estuvo con los emprendedores congregados en Colombia 4.0 + Héroes Fest Pereira, la última parada de la ruta de la tecnología, el emprendimiento, la creatividad y la innovación que este año llegó a Yopal (Casanare), Barranquilla (Atlántico) y Bogotá. Así mismo, se reunió con los líderes de Tecnologías de la Información (TI) del Estado en el CIO Summit.
Antes de finalizar este año quedarán adjudicadas las iniciativas que integran el programa de Última Milla del ministerio de las TIC, cuya inversión supera los $714 mil millones.
“La Tía Ceci’ y “Las pasantes” son las dos producciones que se estrenaron esta semana, gracias a una financiación de $2.245 millones por parte de MinTIC, con el objetivo de diversificar los contenidos de los canales públicos regionales y llegar a nuevas audiencias.
50 indígenas de comunidades de Cumbal, Nariño, participaron en el Taller de Emprendimiento Digital de Apps.co, iniciativa de MinTIC, con el objetivo de fortalecer sus habilidades digitales y conocer los beneficios de crear negocios de base tecnológica.
La ministra de las TIC, Sylvia Constaín, anunció que el próximo año se contará con más de 1.000 profesores de colegios públicos capacitados y 63.000 menores beneficiarios del proyecto de Programación para Niños y Niñas.
La viceministra (e) de Economía Digital del MinTIC, María Isabel Agudelo, ha sido delegada para participar en el Comité de Política de Economía Digital (CDEP) de la OCDE y sus respectivos grupos de trabajo.
Del 20 al 22 de noviembre en la ciudad de Quito se realizará el evento América Accesible: TIC para Todos, en el que participará la directora de Apropiación del ministerio de las TIC, Claudia Núñez.
Las comunidades organizadas que aún no se hayan postulado tienen hasta esa fecha y antes del mediodía, para realizar la entrega de la documentación requerida en las instalaciones del MinTIC en Bogotá. Luego, se hará la audiencia de apertura de sobres a las 3:00 p. m. en el auditorio principal del edificio Murillo Toro (Carrera 8 entre calles 12a y 12b en Bogotá). La entrada es libre y gratuita con transmisión en directo en el sitio web del ministerio y Facebook.
Durante las próximas dos semanas se realizarán talleres en Armenia (Quindío), Barranquilla (Atlántico), Cartago (Valle del Cauca), Espinal (Tolima), La Dorada y Manizales (Caldas), Neiva (Huila), Pereira (Risaralda), San Gil (Santander) y Santa Marta (Magdalena).
El evento será este martes y contará con la presencia de la ministra de las TIC, Sylvia Constaín, en el colegio La Julita en el barrio La Providencia (Carrera 20 #23-15) a las 8:30 a. m., donde también entregará 30 equipos portátiles para dicha institución. Luego, estará en la Universidad de Pereira, donde hará un recorrido por el festival de emprendimiento e innovación, Héroes Fest.
Además de las 1.000 que están siendo instaladas en áreas rurales y que estarán activadas antes de terminar el año, como parte de la “gran ola” de conectividad del Gobierno nacional, estas nuevas 840 zonas digitales prestarán el servicio en áreas urbanas con una inversión de $55 mil millones.
Becerril, Chimichagua, Curumaní y El Copey deberán esperar hasta una próxima fase para poder disfrutar del servicio de internet gratuito mediante zonas digitales.
Estas se suman a las 108 zonas digitales activadas la semana pasada por la ministra de las TIC, Sylvia Constaín, en Santander, las cuales hacen parte de las 1.000 que estarán prestando el servicio en 381 municipios de 20 departamentos antes de terminar el año.
La iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) que promueve la interacción respetuosa en la red, sensibilizó a estudiantes de 10 ciudades del país.
De diferentes departamentos fueron seleccionados los 64 estudiantes y 30 docentes que participaron en la clausura del proyecto de Programación para Niños y Niñas del Ministerio de las TIC, el British Council y Computadores para Educar (CPE), el cual capacitó a 15.600 niños y jóvenes, y 700 profesores en el 2019. También fueron premiadas las mejores propuestas de programación frente al reto presentado por el jurado.
El MinTIC realizó hoy la audiencia pública del nuevo proyecto de resolución de la subasta de espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz, con el objetivo de escuchar los aportes y comentarios, y resolver las dudas de la industria, la academia y los ciudadanos en general sobre este proceso.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados del OURData Index, índice que evalúa los esfuerzos de los gobiernos en la implementación de datos abiertos en apertura, utilidad y reutilización. Es la tercera vez que el país participa en esta medición: en 2015 ocupó el lugar 11; en el 2017 se ubicó en el cuarto puesto y en esta oportunidad avanzó un escalafón.
“Estamos trabajando para que esta subasta en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz sea absolutamente exitosa, y que podamos entregarles a los colombianos como regalo más y mejores servicios móviles, porque ya es hora de que Colombia sea un país conectado; y que no sigamos en la última parte de los índices de comunicaciones. Nuestra meta antes del 2022 es estar en los primeros lugares de la región”, manifestó la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, en la audiencia pública.
Desde el corregimiento de Guacoche (Cesar), el MinTIC realizará la activación simbólica de las zonas digitales que conectarán a las comunidades de las áreas rurales de ese departamento.
La nueva hora de apertura de la audiencia fue informada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), luego de la publicación del proyecto de resolución del nuevo proceso de la subasta de espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz, realizada el pasado 8 de noviembre. Conozca el proceso de participación al final de la nota.
Este producto innovador es dirigido y protagonizado por el comediante Diego Mateus y fue financiado con recursos del Fondo Único de las TIC por un valor de $ 295 millones. El espectáculo de humor será presentado en tres ciudades durante el mes de noviembre: Bogotá el 14, Bucaramanga el 17 y Barranquilla el 25. La plataforma RTVCPlay hará la trasmisión en vivo.
Estas empresas nacionales de los sectores de software e industrias creativas digitales hacen parte de las 100 compañías exportadoras colombianas que se reúnen con firmas internacionales para potenciar su relación comercial.
Hasta el viernes 22 de noviembre de 2019, las comunidades organizadas de cualquier parte del país podrán depositar en la sede de MinTIC el sobre sellado con toda la documentación para participar en la convocatoria de adjudicación de emisoras comunitarias.
A través de la plataforma de Code.org y mediante laboratorios de innovación brindados por Computadores para Educar, 180 docentes de 18 instituciones educativas de Popayán terminaron su entrenamiento en pensamiento computacional. De esta manera, inspirarán a 1.800 niños y niñas de la ciudad para que comiencen a programar.
Se expedirán 13.110 estampillas que recorrerán el mundo para hacer un homenaje al trabajo que durante 100 años ha realizado este club y sus aportes al campo jurídico y político del país.
Miércoles, 20 de noviembre de 2019, es la nueva fecha para la inscripción en el banco de elegibles de la convocatoria que busca la formación virtual de 13.000 servidores públicos, que liderarán la implementación de la Política de Gobierno Digital del Estado.
El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), avanza en el proceso de asignar nuevas frecuencias para emisoras comunitarias.
Se realizó la segunda sesión virtual de esta estrategia, en la que los administradores de sitios web conocieron las novedades que tienen las páginas vinculadas al portal único del Estado.
La Fundación Danza Libre puso a bailar a los asistentes con discapacidad auditiva, cognitiva y visual, en una función que deslumbró de principio a fin gracias a las herramientas accesibles dispuestas por el Ministerio TIC.
Hoy se realizó CODEFEST, el evento de clausura del proyecto de Programación para Niños y Niñas en el 2019, en el que 60 estudiantes y 30 docentes del país presentaron sus proyectos y participaron en un concurso de habilidades entorno al pensamiento computacional para demostrar lo aprendido.
Esta estrategia incluye mensajes en la televisión y radio públicas, a través de los cuales se busca sensibilizar a la sociedad respecto a su cultura y estilo de vida. De esta manera, el MinTIC está cumpliendo los acuerdos con la población Rrom.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e iNNpulsa Colombia ampliaron hasta el próximo lunes, 18 de noviembre, a las 5:00 p. m., el plazo para la presentación de propuestas a la convocatoria pública para la segunda fase de los Centros de Transformación Digital Empresarial (CTDE).
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (MinTic) aseguró que hay confianza en que la subasta del espectro se concrete antes de finalizar el año.
La Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial tiene un costo total aproximado de $124.071 millones y contempla acciones hasta el 2022. Este CONPES permitirá a las empresas alcanzar mayores niveles de productividad y competitividad a través de la innovación digital y en el sector público generará mayor bienestar social mejorando la interacción entre los ciudadanos y el Estado.
Luego de la publicación del proyecto de resolución de un nuevo proceso de la subasta de espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz, realizada el pasado 8 de noviembre, se invita a los interesados a participar con sus aportes y comentarios en la estructuración de la resolución definitiva que será emitida próximamente. Para hacerlo hay que inscribirse en www.mintic.gov.co.
La convocatoria de Apps.co del MinTIC, que buscaba una solución digital innovadora para el sector del turismo, contó con la participación de 59 equipos de los cuales 19 finalizaron su postulación y nueve llegaron a la hackatón que se llevó a cabo en Colombia 4.0 Barranquilla.
Por designación del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, el Economista, Sergio Martínez Medina, quien se desempeñaba como Alto Consejero Distrital para las TIC, se posesiona como Comisionado de la Sesión de Comisión de Comunicaciones de la CRC.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic) declaró desierta la subasta del espectro radioeléctrico prevista para el 12 de diciembre, y presentó un nuevo proyecto para llevarla a cabo el próximo 20 de diciembre.
Este 12 y 13 noviembre se realiza la cumbre de maestros que se inspiran en la tecnología para empoderar a sus estudiantes. Son 600 docentes de diferentes regiones de Colombia que intercambiarán experiencias innovadoras.
La concesión que prepara el Mintic desde septiembre pasado es por 20 años, prorrogables por el mismo lapso. Sin embargo en algunas regiones, como Amazonas, hay dudas de operadores para presentarse porque persistirían dificultades para sostenibilidad de este tipo de proyectos
En el Taller Construyendo País realizado en Barichara (Santander), la ministra Sylvia Constaín hizo un llamado a las comunidades a participar en la convocatoria para la adjudicación de emisoras comunitarias. Igualmente, anunció que este departamento tendrá el próximo año 331 Centros Digitales en escuelas rurales de 71 municipios.
La ministra TIC, Sylvia Constaín, entregó computadores y tabletas para siete sedes educativas de este municipio, la mayoría ubicadas en zonas rurales. De esta manera, 400 estudiantes de este municipio comenzarán su camino al mundo digital.
Este domingo, 10 de noviembre, sintonice el programa institucional del MinTIC, “Mas TIC, Mejor País”, en su canal regional favorito y vea lo más destacado de Colombia 4.0, donde el presidente Iván Duque dio la apertura para promover la Economía Naranja y el talento digital en esa región.
El Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4RI), con el apoyo del ministerio de las TIC, buscará facilitar los procesos de innovación e implementación de nuevas tecnologías en Costa Rica. Así mismo, fomentará espacios de cocreación y apropiación de tecnologías.
Estas aceleradoras de emprendimientos eligieron varios proyectos nacionales para entrenarlos y potencializarlos en una rueda de negocios en México y Perú.
Los pliegos definitivos de las cinco iniciativas que hacen parte de este gran programa se encuentran publicados en el SECOP Il y llevarán servicio de internet fijo a cerca de 500.000 hogares de estratos 1 y 2, así como a Viviendas de Interés Social (VIS).
Desde la vereda El Bosque del municipio de Pinchote (Santander), la ministra TIC, Sylvia Constaín, realizó la activación de las 108 Zonas Digitales que estarán al servicio en áreas rurales de 38 municipios del departamento. Resaltó que con estos espacios se está demostrando que “la conectividad es equidad”.
Cien líderes de TI participaron en el gran encuentro de CIO realizado en la capital del Atlántico. La directora de Gobierno Digital del MinTIC anunció la publicación de un documento que aporta en la Transformación Digital del Estado.
En el CIO Summit Barranquilla se realizó la ceremonia de premiación de las mejores escuderías del 2019, las cuales, representando a las entidades públicas, avanzaron decididamente en la transformación digital del Estado.
98 conferencistas nacionales e internacionales inspiraron a los ciudadanos de la costa Caribe durante los dos días del evento, en temas como animación, videojuegos, medios, música, emprendimiento e industrias 4.0. Desde las regiones, más de 8.200 colombianos se conectaron vía streaming a la nutrida agenda.
Con una inversión superior a los $ 1.000 millones, el Gobierno nacional avanza en su meta de producir contenidos de calidad cercanos a la audiencia a través de la televisión pública regional.
El tiempo estipulado para la ejecución de este proyecto es de un año y el presupuesto asignado es superior a los $ 1.900 millones. Los interesados podrán participar con sus aportes y comentarios hasta el 14 de noviembre de 2019 en la plataforma de SECOP II.
En el último día de Colombia 4.0 Barranquilla, se dio a conocer el significado de encontrar, construir y sacar adelante a un artista internacional, desde tres perspectivas: la de un abogado experto en el asunto, el dueño de una agencia de producción exitosa, y la de un músico veterano en la industria y que también ha estado detrás de la producción de muchos artistas reconocidos en el mundo.
Bindi fue una de las invitadas especiales a Colombia 4.0, evento que el ministerio de las TIC llevó a cabo en Barranquilla este miércoles y jueves. Esta colombiana ha trabajado en la animación de personajes principales y secundarios para empresas como Disney, Nickelodeon, Universal, BBC, entre otras.
Durante esta semana en la que Barranquilla disfruta de la ruta de la tecnología, la creatividad, y el emprendimiento, con el desarrollo de Colombia 4.0, también se entregaron 1.050 equipos de Computadores para Educar a 26 sedes educativas de esta capital, con el objetivo de que los estudiantes comiencen su camino en el mundo digital.
El evento será este miércoles, 13 de noviembre, en el salón El Dorado del Teatro ECCI, ubicado en la Calle 17 # 4-64 en la ciudad de Bogotá, a partir de las 9:30 a. m. El MinTIC garantizará a las personas con discapacidad, el disfrute de este espacio a través de las diferentes tecnologías.
Colombia es un país multicultural, diverso, de contrastes. Cada región muestra una marcada diferencia con el resto del país por sus tradiciones, su geografía, el clima, e incluso por su gastronomía y fiestas tradicionales. Ese es, sin duda, uno de nuestros mayores activos: la riqueza de nuestras regiones, donde la creatividad no tiene límites.
Durante esta semana en la que Barranquilla disfruta de la ruta de la tecnología, la creatividad, y el emprendimiento, con el desarrollo de Colombia 4.0, también se entregaron 1.050 equipos de Computadores para Educar a 26 sedes educativas de esta capital, con el objetivo de que los estudiantes comiencen su camino en el mundo digital.
Antes de trasladarse a la vereda El Bosque para hacer la activación de las zonas, la ministra hará entrega de varias “micro:bit” o tarjetas de programación a estudiantes de colegios públicos en Bucaramanga. Al día siguiente, entregará en Barichara 100 computadores a siete sedes educativas del municipio.
Tras 10 años de espera, las emisoras comunitarias tienen de nuevo la posibilidad de recibir asignaciones de frecuencia. El plazo máximo para postularse ante el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) vence el viernes 15 de noviembre a las 12:00 del mediodía. Conozca los requisitos al final de la nota.
Comenzó hoy en Barranquilla el segundo encuentro de líderes de Tecnologías de la Información (TI) y delegados de transformación digital, CIO Summit 2019; dos días en los que se fortalecen sus capacidades con expertos nacionales e internacionales. El MinTIC transmite en vivo todas las conferencias programadas.
El presidente de la República, Iván Duque, hizo la apertura de Colombia 4.0 Barranquilla, el encuentro que reúne e inspira a los amantes de la tecnología, el emprendimiento y las industrias creativas digitales, donde resaltó que la apuesta porque el país se convierta en el Silicon Valley de América Latina “es posible”.
En el evento de apertura de Colombia 4.0, la directora de operaciones de una de las aceleradoras de emprendimiento más activas del mundo: 500 Startups, habló sobre la importancia de las instituciones públicas y el sector privado dentro de la generación de las industrias creativas.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó la información y los documentos relacionados con el proyecto sobre Dominio.Co, para consulta de la ciudadanía.
Más de 5.300 personas asistieron a la Feria Nacional de Servicio al Ciudadano, liderada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el pasado 2 de noviembre en Ayapel, Córdoba.
Ramón Andrés Franco, director Técnico en Iron Galaxy Studios, compartió su experiencia de vida con los asistentes a Colombia 4.0. Allí, cientos de ciudadanos de la costa Caribe están disfrutando de los mejores contenidos de las industrias creativas digitales, el emprendimiento y la innovación.
En Tolima, Cundinamarca, Bogotá, Valle del Cauca, Boyacá, Norte de Santander, Atlántico, Risaralda, Quindío y Meta, el equipo del MinTIC acompaña a empresarios y emprendedores colombianos para que realicen al menos una acción de transformación digital empresarial.
Con una masiva asistencia arrancó Colombia 4.0 en Barranquilla, evento organizado por el Gobierno Nacional y en donde se busca inspirar a los emprendedores de toda la región Caribe con las novedades tecnológicas y digitales globales.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) anunció este martes la ampliación de la recepción de solicitudes para participar en la subasta del espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 megahercios (MHz) hasta el próximo 12 de noviembre.
Este es el segundo canal público regional en avanzar en la implementación del proyecto, con el cual este medio busca salvaguardar y digitalizar 12.032 unidades de contenido audiovisual, las cuales hacen parte del Patrimonio Audiovisual del País que actualmente se encuentra en un estado crítico y en riesgo de daño permanente.
La ministra Constaín despachará desde la capital del Atlántico este 6 y 7 de noviembre para conocer de primera mano el talento digital de la región, que se congregará en Colombia 4.0. En este encuentro también estará la oferta de MinTIC en materia de teletrabajo, transformación digital y emprendimiento.
En representación del Gobierno nacional asiste el viceministro de Conectividad y Digitalización, Iván Mantilla, quien compartirá experiencias alrededor de la Cuarta Revolución Industrial (4RI), la economía digital y los proyectos de conectividad como herramienta para disminuir las brechas sociales y económicas.
La Ciencia de Datos es la disciplina que analiza los datos existentes en el mundo y los usa para tomar decisiones que favorezcan directamente a la sociedad y la economía. Los encargados de hacerlo son conocidos como científicos de datos, profesionales que analizan la información a través del uso de lenguajes de programación y que, en Colombia, gracias al ministerio de las TIC, se perfilan como los próximos promotores de la Economía Naranja.
Las convocatorias en Inteligencia Artificial (IA) y Transformación Digital están abiertas hasta el próximo martes 12 de noviembre. La ministra de las TIC anunció que se realizará un taller de emprendimiento digital en Armenia (Quindío), la última semana de noviembre.
“Semillas de paz” y “Éxodo la búsqueda de Liam” se estrenan esta noche en el canal regional de los santanderes. La inversión pública que financia las dos producciones asciende a $480 millones.