La animación, los videojuegos, el emprendimiento, los medios y la música serán los protagonistas de Colombia 4.0 Barranquilla, encuentro que durante dos días conectará el talento de la costa Caribe con expertos nacionales e internacionales. El registro es gratuito en www.col40.co
Orgullosos de su procedencia, vistiendo atuendos autóctonos de su comunidad que representan su cosmovisión y su manera de ver el mundo; diez jóvenes indígenas de diferentes partes del país llegaron a Bogotá para participar de la octava ‘Hackathon, los jóvenes desafían los medios’, un encuentro interdisciplinar que tuvo como objetivo acercar a estas comunidades a la tecnología y los medios de comunicación.
“La tecnología nos permitió vibrar con las canciones de ellos. ¡Fue espectacular! Las melodías nos entraban por los otros sentidos. Todos estábamos muy emocionados y la lengua de señas que nos proporcionaron fue claro y de buena calidad”, expresó José, un profesor con discapacidad que llevó toda su clase a disfrutar del concierto gratuito.
Más de 700 personas participaron en el primer Foro Internacional de Medios Públicos (FIMPU), organizado por RTVC y apoyado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). En la instalación, la ministra TIC anunció $21.000 para convocatorias en el 2020 y el estreno de dos producciones del Bicentenario este año.
A través de la Dirección de Vigilancia y Control, se verifica que los proveedores del servicio de Internet cumplan con sus obligaciones para evitar que se pongan en peligro derechos constitucionales de los niños, niñas y adolescentes, como su libertad e integridad sexual.
Este viernes 1 de noviembre se llevará a cabo en Arauquita, un Consejo Especial de Gobierno, como parte de varias actividades a desarrollar en el marco de la política de Paz con legalidad, para estabilizar los 170 municipios de 16 zonas más afectados por la violencia y la pobreza en el país. Para cada región se tiene un Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial. En lo que respecta al departamento de Arauca se incluye a los municipios de Saravena, Tame, Fortul y Arauquita.
Con el propósito de facilitar la participación del sector privado en proyectos TIC a través del modelo de Asociaciones Público – Privadas (APP), el gobierno nacional expidió el Decreto 1974 del 29 de octubre de 2019, reglamentario de la Ley 1508 de 2012.
La capital antioqueña recibió, por primera vez, la Feria de Teletrabajo, una iniciativa del Ministerio TIC con el apoyo del Ministerio de Trabajo, que tiene como objetivo que los colombianos conozcan de la mano de expertos nacionales e internacionales cómo implementar esta modalidad laboral, sus oportunidades y retos.
Como parte del proceso de conformación del regulador único, creado por la Ley de Modernización del Sector TIC (Ley 1978 de 2019), el Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP- publicó las listas de elegibles del concurso público que se encuentra adelantando desde el 13 de septiembre de 2019, para la selección de dos Comisionados (Ingeniería electrónica o de telecomunicaciones y Economista) de la Sesión de Comisión de Comunicaciones de la CRC.
“Este nuevo laboratorio es un espacio, un ecosistema donde la solución que necesita un emprendedor la puede tener el colega de la mesa de al lado”, explicó la ministra de las TIC. Con esta iniciativa de Wayra y Telefónica, los emprendedores que hagan parte de CEmprende, podrán acceder a los servicios y espacios de este laboratorio.
La Feria se desarrollará en el parque Miguel Escobar Méndez, a partir de las 8:00 a.m. Allí, los cordobeses tendrán a su disposición 400 trámites y servicios gratuitos de las 80 entidades públicas nacionales y departamentales que participan en el evento.
MinTIC, DNP y MinHacienda elaboraron este decreto que permitirá un importante desarrollo de la industria TIC e impulsará una mayor cobertura y calidad de los servicios móviles en todos los rincones de Colombia.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó el segundo Boletín Trimestral de las TIC, en el que se revela el comportamiento del servicio de internet en el país.
Simultáneamente, en 16 regiones, gobierno, empresarios, comunidades y cooperación internacional sellan pacto por el progreso rural. Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET, benefician a 6.6 millones de personas en 16 regiones.
Con el objetivo de incentivar la innovación en Colombia, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) desarrolló un mecanismo alternativo de regulación que habilita espacios de experimentación para proyectos disruptivos e innovadores que hagan uso de las TIC.
De octubre a diciembre de este año, un equipo de trabajo del ministerio de las TIC está ayudando a empresarios y emprendedores, para que adelanten al menos una acción de transformación digital empresarial.
Con el propósito brindar a los pobladores de la zona rural un espacio óptimo de conexión gratuita a Internet las 24 horas del día, se viene desarrollando el proyecto Acceso Universal Sostenible –AUS-, por parte del Ministerio de Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, MinTIC, permitiéndole a los pobladores acceder a la red desde sus celulares, tabletas o computadores.
En la apertura del Foro Internacional de Medios Públicos, la ministra TIC, Sylvia Constaín, resaltó que este año el Gobierno nacional ha hecho una inversión histórica para fortalecer la televisión pública nacional y regional superior a los $300.000 millones.
ExpoISP 2019 es el espacio para conocer las últimas tecnologías del mercado y estar en contacto con los protagonistas que intervienen y marcan tendencia en el sector de las telecomunicaciones.
En el Colombia Investment Summit 2019, el viceministro de Conectividad y Digitalización, Iván Antonio Mantilla Gaviria, participó en un conversatorio con Gideon Long, corresponsal del Financial Times, con quien habló de los principales proyectos TIC impulsados por el Gobierno nacional y las oportunidades económicas para la industria.
Conozca la agenda completa del primer Foro Internacional de Medios Públicos (FIMPU) “Impacto y calidad en los contenidos: mejores prácticas”, que se llevará a cabo este miércoles 30 de octubre.
En las instalaciones del Ministerio de las TIC se realizó la audiencia de adjudicación del Acuerdo Marco de Precios de Equipos Tecnológicos y Periféricos (ETPs) en su segunda generación.
Blay es uno de los invitados a la Feria de Teletrabajo que el ministerio de las TIC realiza en Medellín (Antioquia), espacio donde se presentan las mejores prácticas de esta modalidad laboral.
Sylvia Constaín, jefa de la cartera de comunicaciones, dice que el principal objetivo de esta puja no es recaudar dinero, sino llevar conectividad. No descarta la entrada de nuevos operadores móviles.
Durante el eCommerce Summit Colombia 2019, la ministra TIC, Sylvia Constaín, señaló que las convocatorias buscan la implementación de tecnologías avanzadas para el comercio electrónico, la expansión de empresas colombianas a mercados internacionales y la comercialización de productos a través de “marketplaces”.
Más de 500 personas cantaron, bailaron y vibraron al ritmo de la banda de rock bogotana. Todas las personas con discapacidad contaron con las herramientas tecnológicas para acceder y disfrutar a través de la lengua de señas colombiana, la audiodescripción y el subtitulado especial, de la música como lenguaje universal.
Como parte del proceso de conformación del regulador único, creado por la Ley de Modernización del Sector TIC (Ley 1978 de 2019), el Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP- publicó los resultados de las entrevistas del concurso público que se encuentra adelantando desde el 13 de septiembre de 2019, para la selección de dos Comisionados (Ingeniería electrónica o de telecomunicaciones y Economista) de la Sesión de Comisión de Comunicaciones de la CRC.
A través de las obligaciones de hacer, se podrán desarrollar proyectos que lleven conectividad a la población más necesitada. El tiempo estipulado para la ejecución de la consultoría es de seis meses y el presupuesto asignado es superior a los $1.300 millones. Los interesados podrán participar con sus comentarios y sugerencias hasta el 31 de octubre de 2019 en la plataforma del SECOP II.
El lugar elegido para el desarrollo de la feria es el Parque Explora. Allí se contarán experiencias, casos de éxito, beneficios del teletrabajo y su incidencia en la Economía Naranja. Siga la transmisión en vivo de toda la agenda académica por www.teletrabajo.gov.co
El líder de narrativa de historias como Injustice 2 y Mortal Kombat X de DC Comics, actualmente vinculado a la compañía detrás de The Walking Dead, encabeza la agenda de videojuegos de Colombia 4.0: el encuentro digital y de Economía Naranja más importante del país, que llega a Barranquilla este 6 y 7 de noviembre.
El MinTIC, a través de su iniciativa Apps.co y la estrategia Retolab, abrieron una nueva convocatoria para equipos y empresas de base tecnológica interesados en desarrollar soluciones innovadoras que permitan resolver una problemática específica propuesta en conjunto con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.
Ester lunes el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, presentó el informe “Going Digital in Colombia”, el cual brinda seis recomendaciones para que el país mejore las políticas en materia de transformación digital. La ministra Sylvia Constaín dijo que el Plan TIC 2018 – 2022 contiene programas y proyectos que responden a estas necesidades para mejorar la productividad del país.
En el programa de televisión institucional del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), veremos los detalles de la primera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la ministra Sylvia Constaín, donde abordó temas como la Ley de Modernización del Sector, la subasta del espectro radioeléctrico, y los proyectos de apropiación y transformación digital.
Este lunes, el ministerio de las TIC, a través de su iniciativa En TIC Confío, realizará un Facebook Live para enseñar a los ciudadanos a evitar los riesgos asociados a los entornos digitales que se dan a propósito de la celebración de Halloween.
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, presentó el informe “Going Digital in Colombia”, el cual brinda seis recomendaciones para que el país mejore las políticas en materia de transformación digital. La ministra Sylvia Constaín dijo que el Plan TIC 2018 – 2022 contiene programas y proyectos que responden a estas necesidades para mejorar la productividad del país.
En la categoría de ‘Televisión’, el canal regional logró un premio de dos nominaciones con el trabajo de Rubén Darío Gaona y su crónica a Gabriel Muñoz López. La entrevista con el legendario locutor y narrador deportivo exaltó el aporte de este manizaleño a la radio de la ciudad y el país. Hecho en el eje, Talento cafetero (segunda temporada), y La nueva estrella de la música popular (sexta temporada) son las producciones que iniciarán su emisión a partir de esta semana.
Esta nueva producción del canal público regional intentará explicar algunas de las principales inquietudes de la música: ¿por qué preferimos escuchar música con volumen alto?, ¿qué es la armonía y la afinación?, ¿por qué logramos identificar de dónde vienen los sonidos, aún con los ojos cerrados?, y más.
Más de 33 mil estampillas con un valor unitario de $ 5.000 han sido puestas en circulación en conmemoración del Bicentenario de la independencia de Colombia.
Antes que finalice el 2019, 905 sedes educativas ubicadas en 34 municipios del país recibirán 20.133 computadores portátiles nuevos, con cerca de 50 contenidos educativos precargados con sus respectivas guías para el docente.
Con la llegada de esta red, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) brinda conectividad a 20 instituciones públicas y pone en funcionamiento dos zonas de Internet gratuito en los parques principales de Mitú.
Los Facebook Live que se realizarán el 30 de octubre, el 13 y 27 de noviembre y el 4 de diciembre, contarán con una temática específica que complementará el curso virtual que en próximos días estará disponible y del que ya se abrieron inscripciones en https://cutt.ly/3eg2bNa.
Este jueves, 24 de octubre, se llevará a cabo la primera rendición de cuentas del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, en Cali. El acto se transmitirá en directo por Telepacífico, así como por las redes sociales y el sitio web de la entidad.
“Vamos adelantar, durante el año 2020, la ejecución de un proceso de 5 licitaciones que tienen como principio fundamental mejorar la cobertura del servicio de internet en los estratos 1 y 2 de nuestro país; estamos hablando de más de 500 mil hogares beneficiados con esa medida”.
Al final del encuentro con el Presidente de Microsoft para América Latina, César Cernuda, el Jefe de Estado dijo que si se cumplen las metas “estaríamos hablando de un avance del 150% frente a lo que se había hecho en materia de cobertura en los años anteriores”. Anotó, además, que “de aquí al mes de diciembre, la idea es que tengamos mil centros poblados, en todo el territorio nacional, con internet de alta velocidad y que eso nos ayude a mejorar calidad de vida”. Aseguró que “estamos a punto de sacar adelante lo que es la primera subasta de espectro de bandas bajas de 700 megahercios” y todo eso “está orientado a cerrar la brecha digital, a que mejoremos todos los servicios y a que nosotros también nos propongamos, en los próximos meses, cumplir objetivos de conectividad con Equidad”.
La cifra fue revelada durante el primer día del foro Tv Morfósis que se desarrollará hasta el 25 de octubre en la universidad Agustiniana en Bogotá, evento al que asisten los principales actores del sector audiovisual del país.
El emprendimiento digital será uno de los protagonistas del evento que llega por primera vez a la costa Caribe con estos pesos pesados del mundo de la innovación. Registrándose de forma gratuita en www.col40.co, podrá hacer parte de este encuentro que se realizará el 6 y 7 de noviembre en el centro de eventos Puerta de Oro de la ciudad de Barranquilla.
La ministra Constaín estará acompañada por los viceministros de Economía Digital, y Conectividad y Digitalización, así como por los directores de las dependencias que conforman la entidad. La funcionaria hablará de temas vinculados con la “gran ola de conectividad” que llevará soluciones de internet a la totalidad de municipios del país.
El próximo martes 29 de octubre, a las 9:30 a. m., la entidad realizará el primer concierto accesible para personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva en Bogotá, al ritmo de rock colombiano.
Un total de 93 ciudadanos de este municipio de Bolívar realizaron su proceso de formación presencial y virtual gracias a Ciudadanía Digital, iniciativa del Ministerio de las TIC para desarrollar habilidades y competencias digitales en todos los colombianos.
Esta iniciativa del Gobierno Nacional fue declarada de importancia estratégica para el país por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
Comprometido con el fortalecimiento de las habilidades para la transformación digital empresarial, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) lidera una estrategia que busca llegar a más de 10.000 empresarios o emprendedores de 15 departamentos del territorio nacional, para acompañarlos en la apropiación de acciones en las cuales la tecnología incrementa la eficiencia de diferentes procesos de sus negocios.
Con el fin de dar a conocer las diferentes culturas y arte del Guainía, Evangelina Cardona, una joven nativa de Puerto Inírida, le apostó a la venta en línea de obras de arte indígena y a la enseñanza del arte a niños, jóvenes y adultos de diferentes etnias de esta apartada región del país.
La entidad atenderá a los ciudadanos del Valle del Cauca en este espacio, en el que se darán a conocer los conceptos del plan institucional, los logros del MinTIC en la región y se sensibilizará sobre la importancia del control social en la gestión pública.
Este nuevo proyecto busca instalar 840 Zonas Digitales en 705 municipios del país, para que cualquier persona pueda acceder gratuitamente al servicio de internet desde un espacio público. Los aportes y observaciones en esta etapa del proceso se recibirán hasta el 30 de octubre de 2019 en la plataforma SECOP II.
A partir de hoy y hasta el próximo 15 de noviembre, antes de las 12:00 m., las comunidades organizadas interesadas en adquirir una emisora comunitaria deberán realizar el envío de los requerimientos de forma física a las instalaciones del MinTIC (Bogotá: Carrera 8 entre calles 12a y 12b, piso 1).
El evento es gratuito y se llevará a cabo en el Parque Explora (Cra 52 # 73-75). Los expertos internacionales presentarán las mejores prácticas de esta modalidad laboral que se implementa en las organizaciones y ciudades más competitivas e innovadoras del país.
Estas empresas pertenecientes a la Economía Naranja se beneficiarán con el acompañamiento de MinTIC, iNNpulsa Colombia y asesores de primer nivel para la identificación y la estructuración de al menos dos nuevos negocios fuera de su core. Los 21 seleccionados están compuestos por 16 empresas y cinco Centros de Desarrollo Tecnológico o Centros de Productividad e Innovación de siete departamentos del país.
Desde este miércoles 23 al viernes 25 de octubre, se realiza en Bogotá la Semana de la OCDE, dónde se darán a conocer estudios sobre: economía colombiana, transformación digital “Going Digital” y medición de bienestar (wellbeing). Además, se realizará una cumbre ministerial sobre productividad.
Las cifras fueron reportadas por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), las cuales revelan el comportamiento en el país del servicio de correo, postales de pago, y mensajería expresa entre los meses de abril, mayo y junio del presente año.
Constaín también anunció que se hará convocatoria para invitar y conocer casos de la tecnología 5G. La declaración de la funcionaria se dio en el Taller de Emprendimiento de este sábado en Medellín (Antioquia), donde el presidente Duque, el Gobierno y los gremios respondieron las inquietudes de los empresarios de las industrias creativas del país.
En virtud de la audiencia pública del proceso de asignación de espectro realizada el pasado jueves, 17 de octubre, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó la resolución 2796 de 2019, en la cual se efectúan las modificaciones correspondientes acorde a los comentarios recibidos por parte de los interesados.
Los asistentes a los Talleres de Emprendimiento Digital han aprendido habilidades digitales básicas para desarrollar sus ideas de negocio. Esta semana, los entrenamientos se realizaron en Paz de Ariporo (Casanare) y Chaparral (Tolima).
La galería taller Guainía Étnica es un espacio que expone obras de pintores locales, brinda talleres de manera gratuita y acompaña a los artistas indígenas en su proceso de formación. Este proyecto fue uno de los beneficiados con la iniciativa de Comercio Electrónico del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y hoy cuenta con su propia tienda virtual: sitio web, carrito de compras, alianza con logística para entrega de envíos, entre otras.
En la entrega de los Premios Ingenio, Fedesoft entregó un reconocimiento especial al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) por su apoyo a este certamen que visibiliza a los emprendedores y empresarios que hacen parte de la industria de software nacional.
El programa institucional del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) trae en su emisión de este domingo detalles de la subasta del espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz. Así mismo, mostrará en qué consiste el programa de ciencia de datos y cómo se están fortaleciendo los canales regionales.
En el evento se conocerán modelos de éxito en la realización de contenidos en los medios públicos, su relación con las audiencias y su paso hacia la convergencia. Contará con la participación de RAI, France 24, Deutsche Welle, Televisión Nacional de Chile, Sistema Público de Radiodifusión de México, Instituto de Radio y TV de Perú, Radio Nacional de Argentina y Radio Nacional de España.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) invita a disfrutar de la proyección gratuita de "El príncipe Encantador", una película animada llena de comedia y música que será accesible para personas con discapacidad. La cita es el sábado 26 de octubre.
La Dirección de Gobierno Digital del ministerio de las TIC desarrolló una capacitación sobre Datos Abiertos, buscando fortalecer las competencias de los funcionarios para que sean generadores de Datos Abiertos de calidad.
En TIC Confío, programa del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), llegó a Puerto Carreño (Vichada) para sensibilizar a niños, niñas y adolescentes sobre el uso responsable de las tecnologías.
El viceministro de Conectividad y Digitalización, Iván Antonio Mantilla Gaviria, anunció este jueves la apertura de la convocatoria para la recepción de solicitudes de asignación del espectro radioeléctrico en las bandas 700, 1900 y 2500 Mhz.
El MinTIC, en cabeza de la Dirección de Gobierno Digital, publicó la documentación actualizada para que los llamados CIO (Chief Information Officer) fortalezcan la gestión de las Tecnologías de la Información (TI) en sus entidades, desarrollen sus procesos de planeación estratégica de TI y así puedan ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.
El ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) informó que se revisaron las obligaciones de los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) en el tercer trimestre del año, con el objetivo de evaluar las obligaciones legales, reglamentarias y regulatorias que deben cumplir dichos operadores.
En Bucaramanga (Santander) y hasta este viernes, 26 empresas nacionales del sector de las industrias creativas digitales y de las Tecnologías de la Información (TI) participan en Expo Aladi 2019 con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y ProColombia. Ellas tendrán citas de negocios y podrán potenciar la relación comercial con países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
A partir de hoy y hasta el 5 de noviembre, los operadores móviles podrán enviar sus solicitudes de asignación de permisos para el uso del espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz.
Colombia 4.0 es el evento de tecnología, creatividad e innovación que por más de nueve años ha conectado alrededor de 170 mil participantes con las principales tendencias digitales del mundo. En 2019, Barranquilla -la Puerta de Oro de Colombia- se viste de naranja para recibir por primera vez al evento y con este a importantes exponentes nacionales e internacionales en materia de animación, videojuegos, emprendimiento, música, medios e industrias 4.0.
El CIO Summit es el evento que convoca a los líderes estratégicos de tecnología y delegados de transformación digital del Estado, para aumentar las capacidades en más servidores de entidades públicas del país.
Este miércoles, el presidente de la República, Iván Duque, en compañía del embajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente; del presidente de 4-72, Luis Jiménez y del subdirector de Asuntos Postales del ministerio de las TIC, Jairo Marulanda, presentó la emisión filatélica “Día de la Integración de América Latina de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi)”.
El encuentro digital y de Economía Naranja más importante del país llega a la Puerta de Oro de Colombia y traerá importantes exponentes nacionales e internacionales para todos los amantes de la tecnología, las industrias creativas digitales, la innovación y el emprendimiento. Las inscripciones ya están abiertas y son gratuitas.
Se trata de una serie televisiva financiada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y producida por Eje 360 para el Canal Telecafé, la cual será presentada por el reconocido actor Jimmy Vásquez, quien recorrerá los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda en busca de algunos héroes de la tecnología.
En el lanzamiento de los Consejos de Innovación en Ciberseguridad (CICs) de la OEA, la ministra TIC habló del trabajo que se viene realizando en Colombia no solo para llegar a las regiones más apartadas del país con conectividad, sino para concientizar a toda la población sobre la importancia de la seguridad digital y la responsabilidad de todos los usuarios en este campo.
En la Casa de Nariño el presidente de la República Iván Duque, encabezará el homenaje que se llevará a cabo hoy al presentador y empresario ibaguereño Jorge Barón, con motivo de los 50 años de actividades de su productora de televisión y del programa ‘El Show de las Estrellas’.
Los días 15 y 16 de octubre, la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, participará en el lanzamiento de los Consejos de Innovación en Ciberseguridad (CICs), evento que lidera el Comité Interamericano Contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que se llevará a cabo en Washington D.C. (Estados Unidos).
Con el fin de desarrollar un régimen de contraprestaciones ajustado a las necesidades del sector y de los usuarios, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó la resolución definitiva del régimen de contraprestación por uso de espectro punto a punto, con el que se busca ajustar los costos del espectro para maximizar el bienestar social y dinamizar la inversión en el país.
Hasta el 25 de octubre se reciben observaciones al borrador del documento Conpes que tiene como objetivo mejorar las capacidades del país en seguridad digital, generar confianza y modernizar el Estado
Entre octubre y diciembre, un equipo de trabajo llegará a 15 departamentos para acompañar a 10.000 empresarios o emprendedores para que realicen por lo menos una acción de transformación digital.
En su discurso de felicitación, el presidente Iván Duque calificó a Jorge Barón como un emprendedor de la televisión colombiana que ha logrado democratizar la cultura durante 50 años de trayectoria.
Un total de 40 mujeres participaron en las jornadas de inspiración de Por TIC Mujer en Bogotá, la nueva apuesta del Gobierno para cerrar brechas digitales y fomentar la equidad de género a través de las TIC. A través de este proyecto, el ministerio de las TIC tiene el propósito de impactar a más de 1.500 mujeres.
Por invitación de la OCDE, la directora de Gobierno Digital del Ministerio TIC, Claudia Pico Quintero, compartirá las experiencias y buenas prácticas de Colombia en esta materia con el país europeo.
La ministra TIC, Sylvia Constaín, representará a Colombia en el lanzamiento de los Consejos de Innovación en Ciberseguridad, los cuales buscan impulsar la innovación, concientizar a la ciudadanía y difundir mejores prácticas en esta materia en la región.
La presentación será este jueves a las 8:00 a. m. en el auditorio del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en la ciudad de Bogotá (Edificio Murillo Toro, Cra. 8 entre calles 12a y 12b), donde se presentarán los requisitos establecidos en la resolución definitiva y la ciudadanía podrá presentar sus comentarios y exponer sus inquietudes. El evento contará con transmisión en directo en el sitio web de la entidad.
La conectividad es una herramienta esencial para lograr una sociedad con equidad, pues genera oportunidades que sin ella no existirían, tales como educación a distancia o telesalud. Sin embargo, más del 90 por ciento de los centros poblados del país reconocidos por el Dane y más de 20 millones de colombianos no tienen hoy cobertura de 4G.
Faltan pocos días para que las entidades participantes puedan enviar evidencias y sumar puntos en la estrategia diseñada por el MinTIC, en la que ganan las entidades públicas que más avancen en su transformación digital
Con la convocatoria presencial y virtual de funcionarios de más de 100 entidades continuó este jueves el ciclo ´Hablemos de Gobierno Digital´, sesiones organizadas por la Dirección de Gobierno Digital del ministerio de las TIC.
La resolución definitiva del nuevo régimen de contraprestación punto a punto de microondas pone a Colombia en los estándares internacionales para nuevos enlaces e incentiva el despliegue de infraestructura en las zonas rurales.
Oportunidades, casos de éxito, beneficios del teletrabajo y su incidencia en la Economía Naranja se abordarán este 29 y 30 de octubre en el Parque Explora de la capital antioqueña, donde se contará con grandes expertos en el tema.
Con esta publicación, los interesados pueden consultar los requisitos establecidos para participar en el proceso de asignación de permisos para el uso del espectro radioeléctrico en las tres bandas y participar en la subasta que se realizará el 12 de diciembre de este año.
“Aquí tenemos el talento que llevará a Colombia hacia la Cuarta Revolución Industrial”, dijo la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, a los 300 colombianos seleccionados para recibir una formación de 10 semanas en Ciencia de Datos, gracias a una convocatoria de la entidad que busca entrenar a los ciudadanos en este campo que tiene una alta demanda en el mercado laboral.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), fijó para el próximo 12 de diciembre la subasta del espectro radioeléctrico, por lo que este jueves publicó oficialmente la resolución definitiva, la cual establece los requisitos y condiciones necesarias para participar del proceso que otorgará permisos en las bandas de 700, 1900 y 2500 Mhz.
El 15 de octubre es la meta que se puso el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para publicar la resolución que traerá las condiciones para la subasta de espectro que podría hacerse antes de finalizar el año.
Continuando con su propósito de estimular la industria audiovisual del país, Teleantioquia tendrá en su pantalla cinco nuevas series dramatizadas de contenido social y cultural.
Caribe fest, el programa concurso de las noches de Telecaribe que premiará lo mejor talento musical de la región, entra en su recta final con la clausura en la ciudad de Santa Marta este viernes.
Canal TRO estrena una nueva serie ficción-documental que busca darle voz a la expresión creativa de cuatro exponentes del arte de la región de los Santanderes.
Convivencia Digital es el nuevo programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) que busca empoderar a las niñas, niños y adolescentes en la aplicación de buenas prácticas en los entornos digitales, a partir de la participación activa y el liderazgo en causas solidarias.
La ministra TIC, Sylvia Constaín, dio la bienvenida a los 300 colombianos que se formarán en Ciencia de Datos y que fueron seleccionados entre 10.000 ciudadanos exclusivamente por los resultados de sus exámenes y su nivel de inglés. Esta es la primera vez que Correlation One hace un entrenamiento de este tipo en América Latina.
Como parte de dicha celebración, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) informó que serán en total 22.364 estampillas las que llevarán el legado de la gastronomía nacional por todo el mundo.
El estudio identificará las ocupaciones emergentes y tendencias ocupacionales en el sector TIC y permitirá atender la brecha de mercado con el fin de avanzar en la provisión del talento humano que se requiere de cara a la Cuarta Revolución Industrial (4RI). En diciembre se tendrán los resultados.
Con éxito se realizó la audiencia de adjudicación del Acuerdo Marco de Precio de Nube Privada en su tercera generación, que permitirá a las entidades públicas acceder a servicios digitales de calidad con precios competitivos.
Gracias al programa “Ideas para el cambio”, el MinTIC y Colciencias entregaron una solución tecnológica para ayudar a 186 familias productoras de frutas cítricas de Simacota, Santander, a mejorar sus ventas.
La Alcaldía de Bogotá y el Ministerio de las TIC presentan la nueva edición de la Exposición Filatélica Nacional. Las estampillas y sellos postales colombianos podrán conocerse hasta el 18 de octubre en las instalaciones del Archivo de Bogotá.
Con éxito inició este nuevo programa del Ministerio TIC con el que se busca formar a 4.000 niños, niñas y adolescentes de diferentes instituciones educativas de Barranquilla, Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Bucaramanga, Pasto, Cartagena, Popayán, Tunja, Villavicencio y Cúcuta.
“Aníbal ‘Sensación’ Velásquez”, “El libro de Sofía” y “Geo Robots”, hacen parte de la oferta audiovisual de Telecaribe que se verá a través de la televisión pública de Aguascalientes, México.
En una jornada académica realizada en Bogotá, funcionarios del ministerio de las TIC y de entidades invitadas fueron capacitados por expertos internacionales en transformación digital del Estado.
La televisión pública en Colombia se encendió el 13 de junio de 1954, cuando su servicio apenas llegaba a unos cuantos colombianos. Hoy, tras cumplirse cinco años de servicio de la nueva Televisión Digital Terrestre (TDT), el 92,5 % de la población tiene acceso gratuito a este medio de comunicación audiovisual.
Esta celebración se realiza anualmente en todo el mundo para conmemorar el lanzamiento del Sputnik 1, primer satélite artificial de la historia, y mostrar las tendencias en materia espacial y de conectividad.
El MinTIC busca que, antes de finalizar el año 2019, el 100 % de las entidades territoriales adopten la normatividad que da vía libre a los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones para instalar antenas que permitan el acceso a Internet.
Michael y su hermano Jeffrey son los creadores de “ReMastered”, la serie de Netflix nominada a varios premios Emmy; de la película “Pelé, el nacimiento de una leyenda”, y directores de la serie “Los dos Escobar”. Ambos hicieron parte del grupo de conferencistas invitados a Colombia 4.0 la semana pasada en Bogotá, donde compartieron sus experiencias en la producción de documentales.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó el pliego definitivo del proyecto que permitirá ampliar el acceso a la información en el territorio nacional, mediante la adjudicación de emisoras comunitarias.
En el programa institucional del MinTIC veremos entrevistas con animadores y directores de películas como “Pachamama”, “Spider-Man: Into the Spider-Verse” y “Toy Story”. Además, conoceremos detalles de la subasta del espectro y de la convocatoria para que profesionales se preparen para la Cuarta Revolución Industrial.
Este viernes el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones realizó en sus instalaciones la audiencia pública para la socialización de los requisitos establecidos en el pliego de la Convocatoria 001, para el proceso de adjudicación de emisoras comunitarias. De esta manera, “el Gobierno avanza en la construcción de un país conectado y equitativo que promueva el pluralismo informativo y la democracia”, dijo la ministra de las TIC.
Con la participación de ciudadanas de Barranquilla, Sincelejo y Riohacha, arrancó el proyecto bandera del MinTIC para el desarrollo digital de las mujeres de todas las regiones.
Los interesados en tener una emisora comunitaria ya pueden consultar las condiciones y requisitos definitivos para participar en este proceso de adjudicación, que tiene como objetivo dinamizar las comunicaciones locales en las regiones del país.
El MinTIC participó en la ceremonia de apertura de la decimosegunda cumbre de telecomunicaciones ‘Encuentros 2019’, donde se destacó la importancia de la implementación de la Ley de Modernización de las TIC para este sector.
El proyecto buscará la conservación, preservación y digitalización de más de 10 mil unidades audiovisuales que pertenecen a este canal público regional, las cuales son parte del patrimonio histórico y cultural del Pacífico colombiano.
En la XIII Reunión Anual de la Red de Gobierno Electrónico para América Latina y el Caribe, Claudia Pico Quintero, directora de Gobierno Digital del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), moderó el panel “La agenda de conocimiento de la región”.
Como parte del proceso de conformación del regulador único, creado por la Ley de Modernización del Sector TIC (Ley 1978 de 2019), el Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP- publicó la lista de postulantes admitidos y no admitidos en el marco de los concursos públicos que se encuentra adelantando, desde el 13 de septiembre de 2019, para la selección de dos Comisionados de la Sesión de Comisión de Comunicaciones de la CRC.
El ministerio de las TIC invita este lunes 7 de octubre a las 10: 00 a. m., en el Centro Cultural Comfandi (Calle 8 # 6-23), a las personas con discapacidad visual, auditiva o cognitiva de la capital del Valle del Cauca para que asistan, gratuitamente, a la segunda obra de teatro accesible que se llevará a cabo en el país.
El equipo liderado por Yesika Padilla presentó la mejor propuesta en la convocatoria “Reto Lab” del programa Apps.co del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). De esta manera, Solidity tendrá una financiación para su proyecto por $15.000.000 y acceso a servicios y beneficios a través de la red de aliados del MinTIC.
Esta serie refleja el drama de las mujeres, quienes son el son el 80 % de las víctimas de la trata de personas en Colombia, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Desde el 1 de octubre en www.economianaranja.gov.co los interesados podrán conocer los requisitos y radicar su proyecto para acceder a la exención de renta por siete años. El primer plazo para realizar el trámite vence el 31 de octubre de 2019. Desde cualquier lugar podrá acceder en su computador, celular, tablet o cualquier dispositivo que le permita el ingreso a un navegador.
El propósito del ministerio de las TIC es que todos los interesados puedan realizar comentarios y sugerencias al documento hasta el próximo 16 de octubre de 2019. Dicho borrador busca modernizar el uso de las obligaciones de hacer de los operadores de telecomunicaciones, con las cuales se pactan beneficios para la comunidad que vive en zonas rurales del país.
A partir de las 10:00 a. m., en las instalaciones del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en el centro de Bogotá, se entregarán detalles sobre el pliego de condiciones de la convocatoria pública. El evento contará con transmisión en vivo en www.mintic.gov.co y en el “fanpage” de Facebook del ministerio. La entrada será libre con previo registro (ver nota al final) y se permitirá el ingreso hasta completar el aforo de 170 personas.
La apropiación de las tecnologías emergentes de la Cuarta Revolución Industrial, como Inteligencia Artificial (AI), Blockchain, Big Data, Internet de las Cosas (IoT), podrían verse inalcanzables en muchos lugares de Colombia, particularmente, en zonas apartadas y con bajos recursos. Lo anterior genera una amplia brecha digital y considerables desventajas competitivas. Es necesario buscar soluciones relacionadas con mayor conectividad y más acceso a dichas tecnologías. Por eso, el Gobierno redactó la nueva Ley de modernización del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), sancionada el pasado mes de julio.
Cifras de Fedesoft indican que en la actualidad el país tiene un déficit de 62.000 profesionales especializados en Tecnologías de la Información (TI), por eso, este ministerio y el Icetex lanzan una convocatoria para financiar estudios de posgrado relacionados con el tema.
Ministra Karen Abudinen presenta TutoTIC, una estrategia de refuerzo académico para estudiantes de básica (primaria y secundaria) y educación media, en las áreas de ciencias, matemáticas y lenguaje