Durante su participación en Andicom 2019, el viceministro de Conectividad y Digitalización resaltó la importancia de expandir el acceso a las telecomunicaciones en el sector rural para apoyar el cierre de la brecha digital. Señaló que se trabaja en el borrador de un plan para que todos los colombianos que utilizan tecnologías 2G y 3G, migren a la 4G.
En el Taller Construyendo País realizado en Medellín, la ministra TIC, Sylvia Constaín, señaló que la entidad está abriendo convocatorias constantemente para capacitar a ciudadanos en habilidades digitales, entre ellas actualmente está disponible la de Ciudadanía Digital, y próximamente se abrirá una de formación en ciencia de datos.
Con el propósito de identificar nuevos talentos, Cartoon Network Latinoamérica desembarca nuevamente en Colombia de la mano de Jaime Jiménez Rión, director de contenidos de la marca basado en México. El directivo hará una parada estratégica en Colombia 4.0, el encuentro digital y de Economía Naranja del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), que se realizará del 25 al 27 de septiembre en Bogotá, para conocer la evolución de las industrias creativas digitales en el país, y ver de primera mano el ecosistema de animación nacional y su potencial.
Bongo y El Palmor, en el departamento del Magdalena, fueron el escenario ideal para iniciar esta “ola de conectividad”. Se espera que antes de finalizar el 2019, se activen 1.000 zonas digitales en diferentes regiones del país.
El pasado 29 de agosto, 35 estudiantes de Cúcuta (Norte de Santander) participaron en el tercer encuentro convocado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Centro Gabo, que busca la apropiación del legado del premio nobel de literatura de 1982, Gabriel García Márquez, mediante el uso de las tecnologías.
El Ministerio de las TIC se permite informar a los interesados en la audiencia pública del proyecto de resolución de la Subasta del espectro, que el evento se realizará este jueves a las 3:00 p. m. en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, tercer piso, salón 304, en la ciudad de Cartagena (Bolívar) y dentro del marco del Congreso Andicom.
Con este ya son siete puntos digitales inaugurados en el Chocó como parte de la oferta que lleva el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad a la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano.
Este lunes, 2 de septiembre, Canal Capital estrena la novedosa serie de ficción “Bolívar Youtuber”. El argumento inicia la noche del 25 de septiembre de 1828, cuando el libertador escapa de sus asesinos por la emblemática ventana del entonces Palacio de San Carlos, sin saber que, al otro lado, caería en un túnel del tiempo que lo lleva a la Colombia de nuestros días.
Mejorar la cobertura y la calidad de la televisión es el objetivo que plantea MinTIC mediante reglamentación de ley para fortalecer los canales públicos
Jaime Jiménez Rión, Director de Contenidos de Cartoon Network Latinoamérica, participará en Colombia 4.0, evento de MinTIC que se realizará del 25 al 27 de septiembre en Bogotá, para conocer a los mejores talentos de las industrias creativas digitales.
Este jueves terminaron los talleres programados por el ministerio de las TIC, para que los periodistas de las principales ciudades del país aprendieran a manejar eficazmente la información pública de las entidades del Estado en sus investigaciones.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, en compañía de la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, entregó ese jueves la “Medalla al Mérito de las Comunicaciones ‘Manuel Murillo Toro’ primera clase oro”, al diario santandereano Vanguardia, medio de comunicación que celebró sus primeros 100 años de existencia.
Este jueves el viceministro de Conectividad y Digitalización del ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Iván Mantilla Gaviria, intervino en el panel sobre asuntos normativos del sector en el encuentro realizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en República Dominicana.
El ministerio TIC tiene convocatorias gratuitas de acompañamiento especializado para todo el ciclo de crecimiento de los emprendimientos, dos de las cuales vencen este viernes 30 de agosto.
Recuerdo que, cuando era niño, mi papá me hablaba de una profecía apocalíptica, que decía que el fin iba a comenzar cuando los hombres pudieran manejar el mundo con una sola mano. Y, bueno, parece que el día está cerca, porque el mundo es digital y no solo se maneja con una mano, sino con un dedo.
Hasta el lunes, 2 de septiembre, hay plazo para que todos los profesores públicos del país se inscriban y puedan ser elegidos en el proyecto de formación gratuita en lenguajes de programación digital que prepara el ministerio de las TIC.
El viceministro de Conectividad y Digitalización del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) participa en dos sesiones del Coloquio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) sobre política y economía en las Américas, que se lleva a cabo en República Dominicana.
En Ibagué se realizó el taller ‘Más seguridad digital, mejor región’ convocado por el Ministerio TIC con apoyo de la Contraloría Departamental del Tolima.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) asignó a la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina una capacidad de transporte de 132 Mbps (megabits por segundo), para desarrollar iniciativas de masificación de accesos a internet en hogares de la isla.
En la reunión, realizada en el Edificio Murillo Toro de MinTIC, se socializó con los Prestadores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (PRST) los parámetros y metodología que el Consorcio Red Móvil tendrá en cuenta para las visitas de verificación.
Ibagué fue escenario del taller ‘Más Seguridad Digital, Mejor Región’ que recorre 24 capitales del país. A esta capacitación, convocada por el MinTIC con el apoyo de la Contraloría Departamental del Tolima, asistieron más de 600 funcionarios.
La próxima cita de Cine Para Todos será el 31 de agosto con la película “Volando a casa”, la cual se presentará en 10 salas de Cine Colombia en nueve ciudades del país.
La convocatoria del MinTIC e Icetex está dirigida a estudiantes que hayan sido aceptados en programas tecnológicos en áreas TI o que ya estén cursando una carrera profesional en áreas afines. El MinTIC financiará el 90 % del valor de la matrícula como crédito condonable y el Icetex se encargará del porcentaje restante como crédito reembolsable.
Además, la entidad realizará una audiencia pública sobre el proyecto en el Congreso Andicom 2019, en Cartagena, el próximo 5 de septiembre. Los interesados en participar en el evento gratuito deberán preinscribirse.
La conectividad y la cobertura celular fueron dos de los temas más consultados durante la jornada, en la que más de 120 trámites y servicios gratuitos de 30 entidades del Gobierno Nacional estuvieron disponibles para la comunidad.
Con ellos, se completa un total de 522 certificaciones entregadas en el Magdalena en el último año. El curso tuvo una intensidad de 48 horas de formación (16 presencial y 32 autónoma), en las que se abordaron temas como los principios de uso del computador y teléfonos inteligentes, navegación en internet, plataformas en línea y soluciones a problemas comunes. En Magdalena, la formación continuará en los municipios de Nueva Granada y Pijiño del Carmen.
Los interesados en participar de manera gratuita y presencial deberán realizar una preinscripción; también lo podrán ver en directo (streaming) en el sitio web del ministerio de las TIC o en su cuenta en Facebook.
Del 4 al 6 de septiembre, los ocho proyectos seleccionados en el país presentarán su propuesta ante los asistentes al Congreso TIC ANDICOM 2019, para así obtener los votos necesarios para ser el ganador de la #RutaProyectosTIC.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) realizó un encuentro con los beneficiados de los Centros de Excelencia y Apropiación, lugares en los que se trabaja en la formación de talento humano especializado en Big Data & Data Analytics e Internet de las Cosas, así como en el desarrollo de proyectos innovadores relacionados con estas tecnologías.
El Ministerio de las TIC anunció la ampliación de la operación del proyecto Kioscos Vive Digital Fase III, mediante el cual el departamento del Cauca se benefició con la instalación de 22 kioscos digitales, que están ubicados en instituciones y sedes educativas de zonas rurales oficiales adscritas a la Secretaría de Educación y Cultura del departamento.
Ya están abiertas las inscripciones para Colombia 4.0, el encuentro de tecnologías 4.0, industrias creativas digitales, emprendimiento e innovación del MinTIC que este año trae a gigantes de la industria de los videojuegos. El ingreso es gratuito.
El presidente Duque y la ministra Constaín participaron este domingo en el acto de apertura de la caminata. Serán 39.520 estampillas las que estarán disponibles en todos los puntos de 4/72 en el país y en los 192 museos postales de la Unión Postal Universal, para hacer un homenaje al trabajo de la fundación.
La funcionaria anunció también beneficios para escuelas y colegios de 424 centros poblados del departamento, y que más de 3.600 estudiantes serán capacitados en lenguaje de programación digital.
Desde Ciénaga, el presidente Duque lanzó este jueves para todo el país las denominadas Zonas Digitales que buscan conectar a internet a 11.000 áreas rurales del país.
La tecnología ha ayudado a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva. Una muestra de ello es el programa Cine Para Todos del Ministerio de las TIC, que les permite disfrutar del séptimo arte gracias al uso de la tecnología. Otros países como Alemania, España y Perú también utilizan la tecnología en beneficio de esta población.
La ruta termina este lunes en Tunja. Los seleccionados de cada una de las ciudades expondrán sus iniciativas en el Congreso TIC #Andicom2019, en donde los asistentes votarán por el mejor. El ganador recibirá incentivos de hasta $20 millones.
Son series que contribuyen al continuo proceso de modernización de la televisión. Las producciones vienen con un sello multiplataforma que les permitirá a los espectadores disfrutarlas en cualquier momento y en diferentes dispositivos, logrando así que se identifiquen con las temáticas enfocadas en la representación de las raíces e idiosincrasia de cada región (Ver lista al final).
Con la puesta en marcha de este Punto Digital, los 45 minutos en lancha que separan al municipio de Medio Atrato de Quibdó, en el departamento del Chocó, dejaron de ser un obstáculo para la mayoría de medio atrateños que ahora podrán conocer y utilizar los beneficios de la conectividad.
En esta convocatoria, promovida por los ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y de Cultura participaron 116 proyectos en tres categorías por una bolsa de $2.000 millones.
El presidente Iván Duque visitó este corregimiento para la puesta en marcha del servicio que les cambió la vida a sus habitantes, especialmente a los niños y niñas que ya no tendrán que ir al municipio de El Retén a hacer tareas.
Al intervenir en el acto donde se activó la primera Zona Digital del país en El Bongo, corregimiento del municipio de El Retén, en el departamento de Magdalena, el Presidente Iván Duque resaltó que de esta manera “estamos haciendo historia, porque la conectividad es equidad, porque la conectividad es cerrar las brechas, porque la conectividad es abrir un mundo de oportunidades”.
En atención a la publicación realizada hoy 22/08/19 por La FM, con el título “Hackeo, elecciones en Colombia” en el cual advierte de un posible ‘Hackeo’ a las elecciones 2019, el Puesto de Mando Unificado de Ciberseguridad Nacional emite el presente comunicado:
Popayán le dijo sí a la innovación y a la productividad a través del uso de las TIC. Iniciativas relacionadas con plataformas turísticas, seguridad vial, producción de café, educación y sostenibilidad ambiental fueron evaluadas por parte del equipo de #RutaProyectosTIC.
Un mes después de firmada la Ley de Modernización del Sector TIC (Ley 1978 de 2019), el presidente Duque y la ministra Constaín activaron la primera Zona Digital en el departamento del Magdalena, dando inicio a la ‘gran ola de conectividad’ que llegará a todas las regiones del país. El jefe de Estado aseguró, entre otras cosas, que la Ley facilitará que Colombia pueda transitar hacia el 5G en los próximos tres años y recibir inversiones por cerca de US$3.000 millones.
El presidente Iván Duque presentó este jueves la Ley de Modernización del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que busca cerrar la brecha digital a través de la priorización de la conectividad para la población más vulnerable, de zonas rurales y apartadas del país, y fortalecer la televisión pública transformándola hacia una oferta multiplataforma.
La ministra TIC, Sylvia Constaín, inauguró la segunda Zona Digital del país en el corregimiento de Palmor, municipio de Ciénaga (Magdalena), la cual permitirá que los habitantes puedan acceder a las herramientas digitales que trae consigo el internet y construir un futuro mejor.
El presidente Iván Duque y la ministra TIC, Sylvia Constaín, activaron la primera Zona Digital del país en el Bongo (El Retén, Magdalena), convirtiéndose en el corregimiento pionero de la ‘gran ola de conectividad’ que comenzará a llegar a todas las regiones del país este año.
MinTIC realizó hoy un Taller de Emprendimiento Digital en Inírida, Guainía, para fortalecer las habilidades digitales de sus habitantes y que puedan generar así ideas de negocio capaces de resolver problemáticas de sus regiones. En total, 885 colombianos se han recibido estos entrenamientos.
El jefe de Estado dará a conocer los diferentes proyectos con los que este ministerio beneficiará a los habitantes de todos los centros poblados del país.
Con el objetivo de conocer y dar solución a las necesidades de la población, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) participará en la Feria de Servicios del Ministerio del Interior este viernes 23 de agosto en la ciudad de Yopal (Casanare).
MinTIC ofrece estos talleres a líderes estratégicos de TI y oficiales de seguridad de entidades públicas. Las próximas capacitaciones se realizarán en las ciudades de Sincelejo, Pereira, San Andrés, Ibagué, Cartagena, Pasto, Neiva, Popayán, Yopal, Barranquilla, Leticia, Manizales, Tunja, Medellín y Bogotá.
La fase de asignación de permisos vence este viernes 23 de agosto. Dentro de las bondades que ofrece esta banda se encuentran el aumento en la velocidad de transmisión de datos y la optimización en el cubrimiento 4G, entre otras.
En Santa Marta, el equipo evaluador de #RutaProyectosTIC recibió iniciativas enfocadas, en su mayoría, a solucionar problemas de la región para promover el turismo y mejorar la calidad de la educación. Mañana, la ruta sigue en Popayán.
El Ministerio TIC anunció la apertura de las inscripciones para participar en el programa Descubrimiento de Negocios Digitales, que brindarán entrenamiento y acompañamiento a 720 equipos en 24 departamentos.
En el último año, más de 800 personas han sido sensibilizadas en la isla sobre el uso seguro y responsable de las TIC. El evento contó con la participación de Claudia Núñez, directora de Apropiación del Ministerio de las TIC.
La organización inglesa Internet Watch Foundation (IWF) certificó una reducción del 99,7% en los dominios .co que estaban asociados a este tipo de material.
El presidente de la República y la ministra Constaín estarán en Ciénaga, Magdalena, para dar inicio a la ‘gran ola de conectividad’ que llegará a todas las regiones de Colombia, para que los ciudadanos puedan aprovechar las oportunidades de la tecnología, convirtiéndose así en una herramienta para la equidad.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y RENATA dieron a conocer los resultados de la “Medición de indicadores de la oferta de productos y servicios en línea en Colombia”, la cual revela algunos indicadores de cómo las empresas en el país están abordando el comercio electrónico.
El equipo evaluador de #RutaProyectosTIC, integrado por representantes del Ministerio TIC y CINTEL, recorre esta semana Cúcuta, Santa Marta, Popayán e Ibagué, para seleccionar a los representantes de esas regiones a la final nacional que se llevará a cabo en el Congreso #Andicom2019.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) busca dinamizar el desarrollo económico y social en las regiones a través del despliegue de infraestructura TIC.
El presidente de la República y la ministra Constaín estarán en Ciénaga, Magdalena, para dar inicio a la ‘gran ola de conectividad’ que llegará a todas las regiones de Colombia, para que los ciudadanos puedan aprovechar las oportunidades de la tecnología, convirtiéndose así en una herramienta para la equidad.
#RutaProyectosTIC es una iniciativa promovida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y CINTEL (Centro de Innovación y Productividad en TIC)
Colombia 4.0 tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre en Corferias. El Ministerio de las TIC viene realizando un recorrido por el país para promocionar el evento.
Más de 2.500 personas asistieron al evento, la mayoría mujeres, provenientes de nueve departamentos, quienes participaron en más de 70 actividades. El encuentro fue calificado por la Gobernación de Casanare y la Cámara de Comercio del departamento como uno de los más exitosos en la historia de la región y fundamental para su desarrollo social y económico.
La funcionaria dialogó con el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, y el presidente de Asomóvil, Samuel Hoyos. El encargado de dar clausura al evento fue el presidente de la República, Iván Duque.
Las iniciativas presentadas en la capital del Meta buscan resolver necesidades de la región relacionadas con educación, empresariado, salud, turismo, seguridad informática, sistemas de información y plataformas digitales. La otra semana la Ruta seguirá en Cúcuta, Santa Marta y Popayán.
La cita será el próximo 20 de agosto con la película ‘Dioses de Egipto’, que se presentará en el auditorio de la Gobernación de San Andrés. Gracias a Cine Para Todos, las personas con discapacidad visual, auditiva y/o cognitiva podrán disfrutar gratuitamente del séptimo arte.
En Yopal (Casanare) inició Colombia 4.0 y Héroes Fest, la ruta que premiará el emprendimiento y las industrias creativas digitales. Esta alianza es el más grande que se realiza en el país y en la que participarán los creadores de los emprendimientos más destacados. Las próximas paradas serán en Bogotá del 25 al 27 de septiembre; Barranquilla 6 y 7 de noviembre, y Pereira 21 y 22 del mismo mes. La inscripción es totalmente gratuita
La Inteligencia Artificial es una de las tecnologías más versátiles y con mayor aplicabilidad en distintos sectores de la economía, y los casanareños tendrán la oportunidad de comprobarlo hoy gracias a la participación de IBM y un experto conocedor de esta tecnología 4.0, en el primer evento de la alianza entre MinTIC e iNNpulsa Colombia que se lleva a cabo en Yopal.
La Cuarta Revolución Industrial no solo enmarca cambios que transforman el modo en que vivimos, trabajamos e incluso la manera de interactuar entre nosotros, sino que también nos presenta grandes oportunidades para lograr mayor crecimiento y desarrollo desde y con nuestras regiones
Durante una jornada de cuatro horas, los equipos preseleccionados presentaron sus propuestas tecnológicas que ayudan a solucionar problemas en su región. Este viernes, el equipo evaluador escogerá el representante de Villavicencio (Meta) a la final en el Congreso TIC Andicom 2019.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y RENATA dieron a conocer los resultados de la “Medición de indicadores de la oferta de productos y servicios en línea en Colombia”, la cual revela algunos indicadores de cómo las empresas en el país están abordando el comercio electrónico.
Más de 140 líderes de Tecnologías de la Información (TI) de entidades públicas se capacitaron en el taller sobre Acuerdos Marco de TI, ofrecido por el Ministerio TIC y Colombia Compra Eficiente en Bogotá.
La ministra TIC, en compañía del presidente de iNNpulsa Colombia, Ignacio Gaitán; el gobernador del Casanare, Josue Alirio Barrera, y del presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de ese departamento, Carlos Rojas Arenas, dieron apertura a Héroes Fest + Colombia 4.0, evento que busca impulsar el emprendimiento, las industrias creativas digitales y la innovación en la región.
En el Punto Digital Plus de Mocoa (Putumayo) se invirtieron más de $ 550 millones como parte de los compromisos del Gobierno con las familias afectadas por la avalancha ocurrida en 2017. Con este proyecto se benefician 1.678 estudiantes.
El equipo evaluador inició hoy el recorrido por las ocho ciudades participantes, en donde 10 preseleccionados contarán los detalles de sus iniciativas para impactar con las TIC a su región. Los mejores de cada ciudad irán a la gran final en ANDICOM 2019, en Cartagena de Indias.
Expectativas de inversión por 70 millones de dólares tuvo este miércoles el primer espacio de encuentro entre inversionistas internacionales y emprendedores colombianos de 13 proyectos de innovación tecnológica de alto impacto.
Los eventos más importantes de emprendimiento, industrias creativas digitales e innovación, Héroes Fest y Colombia 4.0, llegarán este jueves y viernes a Yopal (Casanare), para inspirar a los cerca de 3.000 participantes inscritos con las experiencias de expertos tanto nacionales como internacionales.
La ministra Sylvia Constaín dio apertura a la quincuagésima Asamblea General de la Caribbean Broadcasting Union (CBU), donde resaltó el proceso de modernización que ha emprendido Teleislas e invitó a fortalecer el trabajo conjunto con los países de la región.
Se trata de Origen Channel, proyecto considerado como el primer paso de TelePacífico para convertirse en un sistema destacado de medios públicos en la región. Puede sintonizarse a través de la señal TDT.
Por primera vez, Colombia es sede de la asamblea de uno de los organismos internacionales encargado de estimular el flujo e intercambio de material y contenido entre los sistemas de radio y televisión en el Caribe.
El Viceministro de Economía Digital de MinTIC, Jehudi Castro Sierra, participó en el lanzamiento de la nueva plataforma ‘Bogotá, salud digital’, que contiene la información clínica de 1,2 millones de usuarios de la red pública hospitalaria de la ciudad. Esta fue presentada por el alcalde de la capital, Enrique Peñalosa, y el secretario de Salud distrital, Luis Gonzalo Morales.
El presidente de la República, Iván Duque, destacó el inicio del proceso de subasta del espectro de las bandas de 700 MHz, 1.900 MHz y 2.500 MHz. Además, entregó un reconocimiento a tres empresarios que comenzaron su proceso de transformación digital.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Centro de Innovación y Productividad en TIC (Cintel) hicieron el lanzamiento del programa #RutaProyectosTIC, el cual convoca a los actores de la academia, la industria y las comunidades interesadas en presentar y desarrollar proyectos que resuelvan problemáticas de sus regiones.
Estudiantes de los colegios General Santander, sede Cardenal Luque, y Las Mercedes de Bogotá, tendrán desde hoy tabletas para transformar sus procesos académicos a través de la tecnología y así fortalecer sus habilidades digitales.
MinTIC pone a disposición de las entidades públicas un paso a paso para acoger el nuevo sistema de conexión a Internet. Actualmente, solo el 0,88% del tráfico de la red en Colombia se realiza a través de IP versión 6.
Los premios TAL entregaron seis galardones para nuestro país, siendo el más premiado en la ceremonia. Los canales públicos que obtuvieron los reconocimientos fueron Señal Colombia (2), RTVC Play (1), Canal Capital (1), Canal Trece (1) y TelePacífico (1).
Tras pocos días de celebrarse en el país la fiesta del Bicentenario de la Batalla de Boyacá, la vicepresidenta de Colombia habló de los retos que vienen en materia de tecnología, educación y economía para el país, y cómo las TIC continuarán siendo protagonistas en los próximos años de Gobierno del presidente Iván Duque.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) e iNNpulsa Colombia tienen abiertas cuatro convocatorias para apoyar el desarrollo de negocios relacionados con la Economía Naranja.
La innovación, el emprendimiento, las industrias creativas digitales y la Economía Naranja serán los protagonistas de este evento, que contará con la participación de líderes y expertos nacionales e internacionales que con sus experiencias buscarán inspirar y motivar al público de la región.
La iniciativa, promovida por el MinTIC y CINTEL, recorrerá las ciudades de Bucaramanga, Pereira, Villavicencio, Cúcuta, Santa Marta, Popayán, Ibagué y Tunja, para escoger a los finalistas. El proyecto ganador, que recibirá un incentivo de hasta $20 millones, será elegido en el Congreso TIC ANDICOM 2019.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) evaluó y seleccionó las 71 compañías que serán beneficiadas con la convocatoria de Talento Digital para Empresas. En total se presentaron 189 empresas, que postularon a sus trabajadores que requerían capacitación en competencias digitales.
Con una destacada participación de personas con discapacidad de Baranoa, Galapa, Puerto Colombia, Juan de Acosta y Barranquilla, se desarrolló la jornada de capacitación sobre “Creación de Contenidos Digitales Multiplataforma Accesibles” a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Min Tic) y Smart Films.
De acuerdo con el primer Boletín Trimestral del Sector Postal del 2019, publicado por el MinTIC, los ingresos de los operadores de los servicios de correo, postales de pago y mensajería expresa se ubicaron en $477.640 millones.
La oferta de la entidad para conmemorar los 200 años de la Independencia de Colombia contempla una emisión filatélica, una película y una serie de la televisión pública regional que se transmitirá en plataformas digitales.
Si has tenido dudas sobre la importancia de la celebración del Bicentenario de la Independencia, aquí podrás resolver inquietudes básicas y conocer datos históricos de especial relevancia, para que te unas a la conmemoración de esta gloriosa fecha, con todo el sentido patrio que este hito encarna.
El MinTIC lideró los compromisos de los Pactos por el Crecimiento y la Generación de Empleo de los sectores de software, Tecnologías de la Información (TI) y Business Process Outsourcing (BPO), además participó activamente en la construcción del relacionado con Economía Naranja y como sector transversal, hizo aportes para otros renglones como el de moda.
58 periodistas de estas cuatro ciudades participaron en el taller de datos abiertos impartido por MinTIC. Debido a la acogida de la iniciativa, se realizará una nueva capacitación en Bucaramanga el próximo 29 de agosto.
Este espacio de tecnología fue utilizado por RTVC -Sistema de Medios Públicos- como epicentro de la transmisión de la final de este evento cultural del departamento de Guainía. Gracias a las herramientas TIC disponibles en el Punto Digital Plus se pudo compartir en vivo esta experiencia a nivel nacional.
‘Transformación Digital Naranja’ es la nueva iniciativa producto de la alianza entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) e iNNpulsa Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para fortalecer y promover el desarrollo de las industrias creativas y culturales a través de la apropiación de la tecnología, con una inversión total de $7.510 millones. Este programa está compuesto por cuatro convocatorias enfocadas en distintas fases del desarrollo de los emprendimientos y las empresas participantes.
Hace noticia en La Hora de la Verdad, Sylvia Constaín, ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, quien hizo un balance de su cartera.
La Dirección de Gobierno Digital de MinTIC continúa con el ciclo de capacitaciones ‘Más Seguridad Digital, Mejor Región’, dirigido a líderes de TI y oficiales de seguridad de entidades públicas. En los meses de agosto y septiembre los talleres llegarán a 20 ciudades más.
El programa institucional del MinTIC tendrá un capítulo especial en el que mostrará la evolución de las telecomunicaciones en los 200 años de independencia; cómo el Gobierno Nacional está celebrando esta gesta libertadora, y de qué manera la ley de modernización de las TIC sancionada recientemente ayudará a que el sector siga evolucionando a gran velocidad.
El Ministerio TIC invita a equipos que estén en capacidad de desarrollar un producto mínimo viable basado en Blockchain, a que propongan una solución para el sector público utilizando esta tecnología y puedan participar así en la Hackatón que se realizará dentro del marco de Colombia 4.0.
A partir del 7 de agosto, los televidentes de Canal TRECE podrán ver esta serie documental que reconstruye momentos históricos relevantes de la campaña libertadora de 1819 recurriendo al humor y la ironía.
Más de 170 profesionales se desplazarán a las regiones de Colombia en los próximos meses para entregar alrededor de 34.000 portátiles y tabletas a las sedes educativas, además de formar y acompañar a sus docentes. Al mismo tiempo, se recogerán 412 toneladas de residuos electrónicos.