Este sábado en el taller Construyendo País, la ministra de las TIC entregó 20 tabletas a estudiantes de un colegio público y anunció la publicación de una serie de estampillas para promover el turismo en el departamento.
A lo largo de estos últimos cuatro meses, el Gobierno ha venido preparando la presentación de una plataforma digital en la que el ciudadano encontrará toda la información del Estado y todo lo relacionado con trámites, servicios, información pública, ejercicios de participación, colaboración, y control social en una sola página web.
Hace tres meses en Davos, Suiza, el director general de la Red de Centros para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial
(WEF por sus siglas en inglés), Murat Sonmez, confirmaba junto al Presidente Iván Duque que Medellín había sido elegida como la
sede del primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial en la región -no solo para Colombia- para toda América Latina.
Sylvia Constaín, ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, estuvo en Opina Bogotá para explicar de qué se trata la Ley TIC impulsada por gobierno de Iván Duque.
La convocatoria de Huawei cuenta con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mintic. Estará abierta hasta el próximo domingo 19 de mayo.
Más de 500 mipymes de la región centro occidente del país han sido atendidas en los Centros de Transformación Digital, donde se ofrece asesoría especializada sobre el uso estratégico de la tecnología en los procesos productivos.
Los emprendedores se capacitaron de manera gratuita en conceptos básicos, para crear negocios digitales e identificar soluciones de base tecnológica a problemáticas de la región. La actividad se realizó en la Biblioteca del colegio San José.
En el Día Internacional del Trabajo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) y la Alcaldía Mayor de Bogotá promueven esta modalidad laboral. Se estima que un teletrabajador ahorra, en promedio, un millón de pesos al año reveló el Secretario General del distrito.
Hasta el momento, más de 20.000 empresas han sido sensibilizadas en el uso estratégico de las tecnologías en sus procesos productivos. El país cuenta con 18 centros, con cobertura en 20 departamentos
Gobierno adelantará una restructuración de los programas de acceso universal en zonas rurales, para garantizar el funcionamiento de los nuevos proyectos en el mediano y largo plazo.
El actual modelo de Kioscos Digitales finalizará su operación entre el 30 de abril y 31 de julio de 2019.
Presidente Duque invitó a las niñas y jóvenes de todo el país a tener más liderazgo en la industria de la tecnología. Por su parte, la ministra de las TIC anunció que dentro de poco, el Gobierno lanzará el Portal Único del Estado Colombiano, en el que los ciudadanos podrán gestionar sus trámites en un mismo sitio web.
La ministra de telecomunicaciones, Sylvia Constaín, explica los puntos fundamentales del proyecto de ley TIC y responde sus críticas. Asegura que abrir el espectro es fundamental para superar los problemas de conectividad del país.
El proyecto llamado Programación para Niños y Niñas capacitará a 260 docentes en lenguaje de programación digital, quienes transmitirán el conocimiento a 15.600 estudiantes durante los próximos ocho meses. Su ejecución para 2019 tendrá un costo de $2.835 millones.
Son 38.520 estampillas postales las que recorrerán el mundo, para dar a conocer el legado y obra del maestro Durán, uno de los principales representantes de la cultura vallenata en Colombia.
Hasta el momento, más de 20.000 empresas han sido sensibilizadas en el uso estratégico de las tecnologías en sus procesos productivos. El país cuenta con 18 centros, con cobertura en 20 departamentos
Entre el 25 y 26 de abril se llevó a cabo el taller de los países miembros del Proyecto Mesoamericano de Integración y Desarrollo, en el que Colombia demostró por qué es un referente de inclusión a través de las TIC en la región.
Los interesados se podrán manifestar del 2 al 6 de mayo a través de comunicación escrita al MinTIC (Edificio Murillo Toro, Cra. 8 entre calles 12a y 12b, piso 1 en la ciudad de Bogotá) o en el correo electrónico subastaespectro@mintic.gov.co
Desde el 2010 la Organización de las Naciones Unidas decretó el Día Internacional de las Niñas en las TIC, evento que se celebra el cuarto jueves de abril. Esta celebración tiene como objetivo alentar las vocaciones tecnológicas en las niñas.
El Viceministro de Conectividad y Digitalización del Ministerio de las TIC destacó el compromiso del Gobierno Duque en fortalecer la televisión pública y empujar su modernización.
El presidente Iván Duque lanzará el Centro de la Cuarta Revolución Industrial en la ciudad de Medellín (Antioquia), donde la juventud colombiana aprenderá la correcta utilización de la tecnología para la creación de nuevas ideas.
El MinTIC publicó tres recomendaciones para mejorar los beneficios del teletrabajo. Medellín es una de las tres ciudades del país con más teletrabajadores: 29.751. Para solicitar una asesoría gratuita ingrese a www.teletrabajo.gov.co
La estampilla o sello de correo tiene como objetivo inmortalizar la vida y obra de ‘Alejo' Durán en el territorio nacional, y es así como llegará a 192 museos postales del mundo de los países que forman la Unión Postal Universal.
Uno de los problemas que más preocupa a la sociedad es determinar si los videojuegos con contenido violento terminan por afectar la personalidad de quienes consumen este tipo de entretenimiento. De hecho, la Asociación de Psicología de Estados Unidos concluyó, en un estudio realizado en agosto de 2015, que existe “una relación entre el uso de videojuegos violentos y el incremento en la conducta agresiva’.
Durante el primer trimestre del año, el Centro de Relevo del MinTIC y Fenascol facilitó 51.754 comunicaciones desde la ‘app’, su sitio web y su servicio de WhatsApp. En 2016 fue reconocido en el marco del WSIS Prize y premiado en 2018 con el Zero Proyect como mejor práctica innovadora que aprovechan las tecnologías de la información y garantizan el goce de derechos de las personas con discapacidad en todo el mundo.
Durante el primer trimestre del año, el Centro de Relevo del MinTIC y Fenascol facilitó 51.754 comunicaciones desde la ‘app’, su sitio web y su servicio de WhatsApp. En 2016 fue reconocido en el marco del WSIS Prize y premiado en 2018 con el Zero Proyect como mejor práctica innovadora que aprovechan las tecnologías de la información y garantizan el goce de derechos de las personas con discapacidad en todo el mundo.
Después de 10 años los colombianos podrán escucharse en nuevas emisoras comunitarias. El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) realizará la adjudicación por licitación pública de nuevas estaciones.
“Desde 2018, hemos desarrollado algunas estrategias que buscan mejorar los tiempos de respuesta a esta comunidad, como lo es la expedición digital de la licencia que incluye un código QR, así como la realización de trámites en línea a través de la plataforma RABCA”, informó la ministra de las TIC, Sylvia Constaín.
El Centro de Transformación Digital de Manizales ha atendido, hasta el momento, a 375 mipymes de la región para asesorarlas sobre el uso estratégico de las tecnologías, apuntándole al mejoramiento de su rentabilidad.
Entidades de la rama ejecutiva cuentan desde el mes de abril con una herramienta para consolidar la información sobre el cumplimiento de las medidas de austeridad señaladas en la Directiva Presidencial 09 de 2018.
Hace 11 años el ministerio de las TIC creó el programa En TIC Confío, el cual ha asesorado a cerca de 11 millones de personas en el uso responsable y seguro de las TIC, especialmente a niños, niñas y adolescentes. Para este año, se espera que más de tres millones de personas sean beneficiadas.
De acuerdo con el Boletín Trimestral del Sector Postal, los ingresos de los operadores de correo, mensajería expresa y postales de pago se ubicaron en $520.376 millones al cierre de diciembre de 2018.
El anuncio hace parte de los dos proyectos de conectividad sostenible que ejecuta el Gobierno, para que las zonas rurales del país y las escuelas tengan acceso a internet.
No es extraño que un proyecto de Ley, como el de Modernización del Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que por demás pretende remover obstáculos que permitan conectar a Internet a 20 millones de colombianos, en su mayoría en zonas apartadas, y mejorar una tecnología cara y de baja calidad de otros 10 millones de usuarios, le surjan cuestionamientos y contradictores.
El programa será transmitido este Martes Santo a las 6:00 p. m. en la cuenta oficial de Facebook del Ministerio de las TIC. De igual forma, será emitido este Domingo de Ramos por televisión en los siguientes horarios y canales: Canal Capital 09:30 a. m.; Telecafé, 06:00 p. m.; Canal TRO: 03:30 p. m.; Teleantioquia, 03:30 p. m.; Telepacífico, 12:30 p. m.; Telecaribe: 07:00 p. m.; Canal Institucional, 05:00 p. m., y Teleislas, 07:00 p. m.
“Nuestro propósito es transformar el mundo empoderando personas a través de la innovación, para que cualquiera pueda ser parte del cambio con el acompañamiento de nuestro equipo de expertos, sin costo alguno y en este nuevo laboratorio”, Gerente de Oracle en Colombia.
De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en Colombia hay 20 millones de colombianos que no cuentan con internet de banda ancha. La gran mayoría están ubicados en zonas rurales o dispersas, lo que afecta la integración de nuevas tecnologías al sector agropecuario.
Cerca de 500 servidores públicos de todo el país participaron este jueves en la socialización de la Directiva Presidencial 02 de 2019, documento oficial que da instrucciones sobre los primeros pasos para simplificar la forma en la que los ciudadanos interactúan digitalmente con el Estado.
El país cuenta con 122.278 teletrabajadores, siendo Bogotá, Medellín y Cali, las ciudades que más han acogido esta modalidad laboral. Para solicitar una asesoría gratuita, ingrese a www.teletrabajo.gov.co
El departamento del Magdalena cuenta con dos Centros de Transformación Digital Empresarial (CTDE), para apoyar a las mipymes en el uso y apropiación de las tecnologías para mejorar sus procesos productivos.
Con la publicación esta semana del Plan de acción de la subasta del espectro en 700 y 1.900 megahercios (MHz) por parte del Ministerio de las TIC, y de los documentos definitivos que fijan las condiciones de selección del contratista que realizará el proyecto nacional de acceso público a internet para zonas rurales, se dio el primer paso para que miles de colombianos de todo el país, reciban, por primera vez en la historia, el servicio de internet.
Los siguientes países para su socialización serán Brasil y España. Los propósitos de esta agenda coinciden con los del proyecto de ley de modernización del sector TIC, presentado por el Gobierno colombiano al Congreso de la República.
En encuentro con el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, la ministra de las TIC, Silvia Constaín, destacó los avances del departamento en este campo y reiteró la importancia de vincular el sector cafetero con la tecnología.
Con la publicación esta semana del Plan de acción de la subasta del espectro en 700 y 1.900 megahercios (MHz) por parte del Ministerio de las TIC, y de los documentos definitivos que fijan las condiciones de selección del contratista que realizará el proyecto nacional de acceso público a internet para zonas rurales, se dio el primer paso para que miles de colombianos de todo el país, reciban, por primera vez en la historia, el servicio de internet.
Ministra TIC también anunció que programas virtuales de concientización sobre el uso responsable de Internet en niños y jóvenes, serán presenciales en varias poblaciones del Magdalena antes de julio próximo e invitó a utilizar los cursos de Empresario Digital y los Centros de Transformación Digital.
En 2019, el Ministerio de las TIC desarrollará 20 talleres de emprendimiento digital en el país, de los cuales 10 se llevarán a cabo como parte de la Ruta del Bicentenario en Antioquia, Boyacá, Arauca, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Norte de Santander, Magdalena y Cundinamarca.
De acuerdo con el viceministro Mantilla, en el cuarto trimestre de 2019 se realizará la subasta que le permitirá a Colombia dar el primer paso hacia el desarrollo del 5G.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) hizo una selección de cinco sitios web de turismo, ‘made in Colombia’, que le ayudarán a tomar una decisión que se ajuste a sus intereses y necesidades, para viajar en Semana Santa.
El viceministro de Conectividad y Digitalización, Iván Antonio Mantilla Gaviria, y la vicepresidenta de inversión de ProColombia, Paola García, explicarán a la industria nacional e internacional el plan de subasta del espectro en la banda de 700 MHz y 1900 MHz, y las oportunidades que traerá para el país en la disminución de las brechas sociales y económicas.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) hizo una selección de cinco sitios web de turismo, ‘made in Colombia’, que le ayudarán a tomar una decisión que se ajuste a sus intereses y necesidades, para viajar en Semana Santa.
La jefa de la cartera de TIC mencionó que el Gobierno alista una nueva herramienta que simplificará y facilitará la interacción digital entre el ciudadano y el Estado colombiano.
Con el objetivo de que el Ejército Nacional fortalezca su cercanía con el ciudadano a través de las redes sociales, el Ministerio de las TIC dictó este jueves una conferencia a los jefes de prensa de esta institución militar, sobre la importancia de la creatividad y escucha activa como estrategia de cercanía con la sociedad civil.
Este tema se tratará en el foro “Agenda digital para la televisión pública: hacia la modernización del sector”, en donde se discutirá cómo los medios públicos nacionales afrontarán esta etapa de transformación de una manera creativa y eficiente.
Los panelistas coincidieron en la necesidad del Internet para avanzar desde los sectores privados, y del avance que puede generarse a partir de la transformación digital, orientada a obtener un mejor nivel de vida.
El ministerio invitó a presentar las manifestaciones de interés 001 y 002 el pasado 21 de enero de 2019, y la 003 (Banda E) el 11 de febrero del mismo año.
Luego de recibir los comentarios por parte de la ciudadanía y revisar los ajustes propuestos al documento, el MinTIC publica la resolución que adopta medidas en materia de ordenación técnica del espectro radioeléctrico.
Por esta razón, el MinTIC propuso un proyecto de ley para modernizar el sector TIC, el cual busca mejorar las condiciones de conectividad para que más personas accedan a la información a través de diferentes plataformas.
En el país hay un total de 18 CTDE ubicados de manera estratégica en distintos departamentos para tener cobertura nacional con una inversión de $9.000 millones.
Esta asignación tiene el potencial de llevar conectividad a las personas que hoy carecen de este servicio. Según la ministra TIC, Sylvia Constaín, con esta subasta Colombia dará el primer paso hacia el desarrollo del 5G.
En el foro se resaltará la modernización estructural que propone el Gobierno para incentivar la inversión, fomentar la competencia y cerrar la brecha digital.
El Ministerio de las TIC (MinTIC), a través de la coordinación de Emprendimiento Digital y Apps.co, en alianza con la plataforma de educación en línea Platzi, abren el curso virtual gratuito en Introducción al marketing digital. Este es el séptimo curso con el fin de beneficiar a toda la comunidad emprendedora, promoviendo el uso y apropiación de las TIC entre los ciudadanos, y contribuyendo de esta manera, en el fortalecimiento de la economía digital del país.
En un mundo que avanza a pasos agigantados, ir lento es retroceder, y justo eso es lo que le ha pasado a nuestro país en términos de conectividad. No podemos desconocer los avances en la penetración y uso de Internet que se han realizado, sin embargo, al compararnos con las dinámicas de economías similares a la nuestra, es claro que estamos rezagados.