**Subdirección de Gestión Pública de Tecnologías de Información
- Presentación
- Funciones
- Noticias
- Institucional
- Documentos
- Trámites
- Iniciativas VD
- Proyectos
- Convocatorias
- Dependencias
- Iniciativas
- Foros
- Sitios
Presentación
Subdirección de Gestión Pública de Tecnologías de Información
Última actualización: 08 de julio de 2016
Diseña e implementa las políticas públicas en relación con las plataformas y arquitectura tecnológica estatal que contengan criterios económicos, financieros, normativos, de sostenibilidad, seguridad, privacidad y uso de la información estatal, así mismo establece procesos para la evaluación de las políticas formuladas.
Esta Subdirección también está encargada de diseñar, ejecutar y difundir resultados de investigaciones sobre temas relacionados con las TI en el contexto local, regional, nacional e internacional, que faciliten la determinación de estándares y arquitectura tecnológica en las entidades del Estado en coordinación con la Dirección de Gobierno en Línea.
Igualmente diseña modelos de interoperabilidad y arquitectura tecnológica de los sistemas estatales de TI que determinen calidad, seguridad y privacidad de la información en coordinación con la Subdirección de Innovación de Tecnologías de la Información y la Dirección de Gobierno en Línea.
Funciones
Funciones
- Diseñar e implementar las políticas públicas en relación con las plataformas y arquitectura tecnológica estatal que contengan criterios económicos, financieros, normativos, de sostenibilidad, seguridad, privacidad y uso de la información estatal, así como establecer procesos para la evaluación de las políticas formuladas.
- Diseñar, ejecutar y difundir resultados de investigaciones sobre temas relacionados con las Tecnologías de la Información en el contexto local, regional, nacional e internacional, que faciliten la determinación de estándares y arquitectura tecnológica en las entidades del Estado en coordinación con la Dirección de Gobierno en Línea.
- Definir y liderar áreas de investigación, análisis e innovación para las plataformas tecnológicas que soportan los sistemas estatales de Tecnologías de la Información en coordinación con la Dirección de Gobierno en Línea.
- Diseñar modelos de interoperabilidad y arquitectura tecnológica de los sistemas estatales de Tecnologías de la Información que determinen calidad, seguridad y privacidad de la información en coordinación con la Subdirección de Innovación de Tecnologías de la Información y la Dirección de Gobierno en Línea.
- Liderar la incorporación en los Planes Estratégicos y los Planes de Sistemas de Información de las instituciones estatales, el diseño de componentes de tecnología y sus indicadores de seguimiento.
- Verificar y promocionar que los proyectos estratégicos del país incorporen las Tecnologías de la Información como componente transversal.
- Proponer y liderar mecanismos de seguimiento y evaluación a la implementación de Planes de Tecnologías de la Información gubernamentales, con el objetivo de mejorar la adopción y uso de las Tecnologías de la Información en la dinámica estatal, así como definir acciones de actualización, aplicación y ajuste a las políticas, estándares y arquitectura definida para la incorporación de la tecnología a la gestión estatal.
- Verificar que los planes de inversión en Tecnologías de la Información estatales estén articulados con los lineamientos de política definidos por la Dirección de Estándares y Arquitectura de Tecnologías de la Información.
- Definir y diseñar los indicadores que permitan medir la implementación de una eficiente estructura tecnológica en el Estado y la inversión pública en Tecnologías de la Información, verificar la incorporación y reporte de los indicadores en los sistemas de información del Ministerio.
- Lograr acuerdos con autoridades e instituciones académicas en el país para incrementar las competencias del talento humano que participa en la gestión de Tecnologías de la Información en el Estado.
- Adelantar los procesos de seguimiento y evaluación técnica de los programas, planes y proyectos que se encuentren bajo la responsabilidad de la Subdirección, o le sean asignados.
- Elaborar informes de avances de la implementación de acciones para el Sector en materia de Tecnologías de la Información.
- Las demás que le sean asignadas, inherentes a la naturaleza de la dependencia.
Noticias
Comprar dispositivos electrónicos será más fácil para entidades públicas del país
Computadores, impresoras, tabletas, entre otros equipos, podrán ser adquiridos por las entidades públicas del país de manera ágil y con precios competitivos.
MinTIC se reúne con Líderes de TI de Gobierno
La Directora de Estándares y Arquitectura de Tecnologías de la Información, Juanita Rodríguez Kattah, representó al Ministerio de Tecnologías de la Información (MinTIC) en el Cuarto Encuentro del Equipo Transversal de Tecnología del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).
Conozca e implemente el marco de Referencia de Arquitectura Empresarial del Estado
El Ministerio TIC invita a servidores públicos a participar en el taller de Arquitectura Empresarial, evento que se llevará a cabo el próximo 21 de abril.
Participe en la construcción del modelo de Gobernabilidad del Marco de Referencia
La Dirección de Estándares y Arquitectura de TI ha diseñado el Modelo de Gobierno del Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial para la gestión de TI, el cual define la forma en que se reciben y gestionan las solicitudes de cambio por parte de los grupos de interés y en general establece el modelo de evolución del Marco de Referencia y los actores involucrados.
La información oportuna soportada en TI le garantiza al Estado una mejor defensa jurídica
Con un equipo de trabajo con un espíritu y una gestión moderna, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado usa la tecnología con confianza y agilidad para apoyar su misión. Esta es una de las entidades que ha confiado en la nube pública y los Acuerdos Marco de Precio.
El 74% de las Mipymes colombianas están conectadas a Internet
Así lo revela encuesta contratada con el Centro Nacional de Consultoría, que además destaca la fuerte presencia en Internet que están teniendo los microempresarios del país.
Las tarjetas rojas y amarillas en los partidos de los AMP
Colombia Compra Eficiente es el árbitro en los partidos entre los proveedores y las entidades públicas que compran mediante Acuerdos Marco de Precios. Conozca las causas por las que CCE pone tarjetas amarillas y rojas contra quienes cometan faltas.
La Arquitectura TI de Colombia tiene nuevo sitio web
Durante el CIO Summit de Cartagena se presentó el nuevo sitio de Arquitectura TI, en el que el Viceministerio TI le entrega a las entidades los pasos para iniciar la construcción de su arquitectura empresarial, los componentes de la Arquitectura TI y su relación con la Estrategia Gel y el modelo de gestión de TI.
Conozca los conferencistas internacionales del CIO SUMMIT
A este encuentro asisten invitados que trabajan con la industria nacional y con empresas y gobiernos extranjeros, para compartir su experiencia y visión sobre contratación y compras públicas, gestión de tecnología y gobierno electrónico, entre otros temas.
La cuarta versión del CIO Summit se realizará los días 11 y 12 de junio en Cartagena
El Ministerio TIC reúne a los líderes de tecnología del Estado para que conozcan de primera mano los grandes avances en temas relevantes para su desempeño, como la Arquitectura Empresarial, la Estrategia Gel, el programa de optimización de compras públicas de TI, la seguridad cibernética y la implementación de la función del CIO en el sector público.
Conozca el Marco de Referencia, un instrumento para estructurar la gestión de tecnología en su entidad
El mapa de navegación para que las entidades públicas mejoren su gestión interna y la interoperatividad es el Marco de Referencia, un estructurado instrumento que además permite construir la Arquitectura TI e implementar la Estrategia de Gobierno en línea.
Las entidades que adoptan el modelo de computación en la nube construyen un Estado más sólido e interoperante
Las tendencias internacionales, después de que varios países han adoptado el modelo de computación en la nube, muestran que este esquema les facilita a las entidades compartir información como un Estado más sólido y comunicado.
La información del Estado ahora se transmite más rápido y seguro con el G-NAP
La nueva versión de la red de alta velocidad del Estado colombiano (G-NAP) permite que todas las entidades se conecten entre sí, publiquen y compartan información más rápido y seguro. Esto facilita la gestión pública y los servicios a los ciudadanos. Así se construye un Estado más transparente con ayuda de la tecnología.
En 2015 MinTIC reta a las entidades públicas y su gobierno en línea
Con el nuevo Decreto GEL, las entidades estatales deben articularse con la estrategia de MinTIC a partir de cuatro ejes: TIC para servicios, TIC para gobierno abierto, TIC para la gestión y Seguridad y privacidad de la información.
Nuevo Decreto GEL, una nueva estrategia para Gobierno en línea
MinTIC acompañará a los directivos, CIO y funcionarios de las entidades para que se articulen con la estrategia de Gobierno en línea y del Viceministerio TI, y en consecuencia cumplan el nuevo Decreto GEL.
Llegó la hora de implementar el Marco de Referencia de la Arquitectura TI de Colombia
Ya el Marco de Referencia fue presentado oficialmente por el Ministerio TIC. Ahora le corresponde a las entidades empezar a adoptarlo e implementarlo. Para eso MinTIC dispuso su equipo de acompañamiento, que estará ofreciendo talleres y asesoría a las Áreas de TI que lo soliciten.
El Ministerio TIC fortalece la Gestión TI en las regiones
Con el acompañamiento a las entidades territoriales, MinTIC extiende su programa de Fortalecimiento a la Gestión TI a las regiones, para garantizar que la tecnología construya un Estado más transparente en todos los rincones.
Formación de líderes de gobierno electrónico y ciudades inteligentes
El Ministrio TIC, en alianza con la Universidad Externado, realizará la "Tercera Jornada Internacional sobre aspectos legales de gobierno electrónico y ciudades inteligentes", los días 1 y 2 de diciembre.
Líderes y expertos de 37 países participarán en la Semana del Gobierno Electrónico que organiza el Ministerio TIC en Cartagena
Entre el 3 y el 5 de diciembre próximos, en el Centro de Convenciones de Las Américas de Cartagena, líderes políticos y expertos internacionales de 37 países analizarán temas de ciberseguridad, innovación en la gestión pública, datos abiertos y ciudades inteligentes, entre otros.
¿Cómo identificar si su institución pública está obligada a usar los Acuerdos Marco de Precios?
Señor directivo, ¿sabe usted que para comprar bienes y servicios de tecnología las instituciones públicas están obligadas a implementar los Acuerdos Marco de Precios (AMP)?
El Marco de Referencia que alinea la gestión tecnológica de las entidades públicas
MINTIC dispuso el Marco de Referencia como un instrumento para que las Áreas de Tecnología e Información actúen alineadas y coordinadas, de tal modo que la tecnología apoye e impulse las labores diarias de cada institución pública.
La industria, actor fundamental en la construcción de la nueva estrategia de Gobierno en línea
La industria TI hace parte del ecosistema digital y juega un papel importante en la construcción de esta nueva estrategia que busca que las entidades públicas usen estratégicamente la tecnología para su gestión TI.
Gran lanzamiento del Marco de Referencia para la Arquitectura TI del Estado colombiano
El jueves 6 de noviembre se presentará oficialmente el Marco de Referencia, el instrumento que diseñó MinTIC para apoyar a las instituciones públicas colombianas en el diseño de sus Arquitecturas Empresariales.
#PlanPrepárese Si va a contratar Centros de Datos y Nube Privada mediante los AMP, mejor conozca los detalles técnicos
#PlanPrepárese La nueva forma de compras de TI en el Estado son los Acuerdos Marco de Precios (AMP). Varias entidades están obligadas a comprar sus bienes y servicios mediante este mecanismo, para facilitarles que los usen, les explicamos aquí los detalles técnicos del AMP de Centros de Datos y Nube Privada.
Cultura de la seguridad de la información, garantía de protección en el Estado
El Ministerio TIC hizo un estudio, por medio de la firma Infométrika, sobre la caracterización del recurso humano de las Áreas TI y la percepción de la seguridad de la información existente entre los servidores de las entidades públicas. La protección de los datos es una tarea de hábitos diarios.
#PlanPrepárese Conozca en detalle el alcance del Acuerdo Marco de Precios (AMP) para Conectividad
Uno de los primeros AMP en ser adjudicados es el de conectividad. Para facilitar que las entidades usen este mecanismo, la nueva forma de compras de TI en el Estado, le explicamos aquí los detalles técnicos del servicio que las Áreas TI podrían contratar en la Tienda Virtual del Estado Colombiano.
#PlanPrepárese: MinTIC lo acompaña a implementar los AMP en su entidad
#Prepárese: Si quiere recibir el apoyo, la guía o acompañamiento del equipo del Ministerio TIC que apoyó el desarrollo de los Acuerdos Marco de Precios (AMP), simplemente debe hacer su solicitud al correo electrónico informacion@estrategiaticolombia.com.
Colombia Compra Eficiente adjudicó el primer Acuerdo Marco de Precios de Tecnología
El 16 de septiembre fue adjudicado el Acuerdo Marco de Precios (AMP) para servicios de conectividad y centro de datos/nube privada. A partir de este momento, las entidades nacionales están obligadas a implementar dicho mecanismo en sus compras de tecnología.
Viceministra TI participó del salón de informática organizado por ACIS
María Isabel Mejía hizo parte del panel dirigido a ingenieros de sistemas involucrados en el desarrollo de las TI, el salón se reunió el jueves 11 de septiembre en la Cámara de Comercio de Bogotá
"La tarea ahora es evangelizar entre los directivos", Elsa Estevez, experta de la UNU en gobierno electrónico
La investigadora senior de la Unidad Operativa en Gobernanza Electrónica Conducida por Políticas de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) ha acompañado el desarrollo de las capacitaciones a los CIO del Estado colombiano. Habló con nosotros para mostrarnos su visión de los avances y las tareas pendientes para Colombia.
Legalice pronto su crédito condonable de la convocatoria en Gestión TI y Seguridad de la Información
Hasta el 1 de septiembre hay plazo para que los seleccionados legalicen su documentación. El listado de personas elegidas fue publicado el 19 de agosto por el Icetex.
Compras más eficientes y transparentes, uno de los temas más importantes del Tercer CIO SUMMIT
250 líderes de tecnologías de la información de todo el país se dieron cita en el Tercer CIO Summit Nacional, el cual tuvo como objetivo articular el trabajo de los líderes en la búsqueda de tener un Estado más eficiente y moderno.
Hasta el 31 de julio se amplió la convocatoria de capacitación para servidores de las Áreas TI
Por eso invita a los integrantes de las Áreas TI a la primera convocatoria para financiar cursos, certificaciones y diplomas en gestión TI y seguridad dela información. El costo de los programas será financiado por el Ministerio TIC y el Icetex.
CIO, hasta el 17 de julio hay plazo para registrar sus aportes en la plataforma de participación
La tarea de los CIO y las Áreas de TI es escribir sus opiniones sobre los lineamientos propuestos para el Marco de Referencia de la gestión TI del Estado, esas mismas directrices que deberán cumplir una vez sean oficializadas por el Ministerio TIC.
Ya casi llega Colombia 3.0
Es uno de los encuentros más grandes de tecnología del país y su versión de 2014 se realizará el 29, 30 y 31 de julio, y su escenario será la Zona T en Bogotá.
Conozca los aportes que han hecho los CIO y las Áreas de TI en la plataforma de participación
¿Sabía usted que en Colombia las entidades públicas deberán publicar toda la información para los ciudadanos? ¿Si le prohibieran tener infraestructura, usted qué haría? Son parte de las inquietudes que surgen al pensar y revisar los lineamientos del Marco de Referencia. Usted también debe aportar al tema.
Se socializó el Marco de Referencia de la Gestión de TI y estos son sus lineamientos
El Marco de Referencia funciona como guía para todas las Áreas de TI y líderes de tecnología o CIO de todas las entidades
Mintic lo invita a la socialización del Marco de Referencia de la Gestión de TI
El Marco de Referencia funciona como guía para todas las Áreas de TI y líderes de tecnología o CIO de todas las entidades
La tecnología debe ayudar a solucionar los problemas de la gente en Mintrabajo
Para conocer la manera en que el sector Trabajo está proyectando y usando la tecnología, hablamos largo rato con los integrantes del Área TI, quien respondió las preguntas del equipo de Fortalecimiento TI.
Una arquitectura construida de manera compartida
El 3, 4 y 9 de junio se reunirán los CIO públicos y privados en el segundo ciclo de conversatorios sobre el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial para la gestión TI que el Ministerio está construyendo de la mano de los líderes de tecnología del país.
Cuéntenos sus experiencias exitosas o las de sus entidades
Cada vez más las entidades públicas colombianas tienen mejores resultados al usar la tecnología para apoyar sus procesos. Cuéntenos cuáles han sido sus casos de éxito, sus mejores experiencias al gestionar TI. El intercambio de conocimiento nos permite fortalecer la Red CIO.
Convocatoria a Instituciones de Educación Superior (IES) para ofrecer programas en TI
En conjunto con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), el Ministerio TIC convoca a las instituciones académicas para que las acompañen con la oferta de programas de formación en TI para los CIO o líderes de tecnologías públicos.
Cifras y datos: ¿quiénes integran las Áreas TI de lo público en Colombia?
Tras consultar a los líderes de tecnología de las Áreas de TI de las entidades publicas, se conocieron datos que permitieron saber cifras como que el 68% de los equipos son hombre, 43% son profesionales y 27% tienen formación de posgrado.
Viceministerio prepara el Plan 2015-2018 para fortalecer la TI en el Gobierno
Para garantizar que se sigue consolidando el uso efectivo de la Tecnología de la Información en las entidades y sectores del Gobierno, el Viceministerio está planeando lo que será el programa de Fortalecimiento TI para 2015-2018. Conozca la cadena de valor diseñada.
Diplomados: para entender el valor de lo público y la gestión
Durante ocho días funcionarios públicos y empleados del sector privado se reunirán para fortalecer sus conocimientos sobre el valor público y la gestión.
¿Quiénes son los líderes de tecnología que tiene el Gobierno?
Para conocer el nivel de gestión y quiénes son los servidores que implementan la tecnología en las entidades públicas, el Viceministerio de Tecnologías y Sistemas de Información inició el estudio "Caracterización del Recursos Humanos de las áreas de TI y Percepción sobre la cultura de seguridad de la información".
Con conversatorios el Ministerio presenta el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial
Para garantizar que los líderes de tecnología (CIO) de todos los sectores públicos conozcan y adopten el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial para la Gestión de Tecnologías de la Información, el Ministerio ha diseñado una serie de conversatorios que desarrolló en días anteriores.
Presidente de la República sancionó la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
La Estrategia de Gobierno en Línea del MINTIC es base para el cumplimiento de esta norma que establece que todas las entidades del Estado deben hacer máxima publicidad y poner a disposición información pública para los ciudadanos, que sea útil en cuanto a contenido, oportunidad, veracidad, lenguaje y medios de acceso.
Finaliza diplomado en TI en la gestión del Estado y la información pública
El 21 de febrero pasado se realizó la ceremonia de cierre y certificación para líderes de tecnología del gobierno, desarrollado en alianza entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Universidad Nacional de Colombia desde el 2 de diciembre de 2013.
En mayo, conozca cómo la tecnología y la información apoyan al sistema de salud
El 23 de mayo, la Universidad Icesi de Cali, por medio de su Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud, realizará el simposio "Sistemas de Información en Salud en Colombia: Retos y soluciones", el Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información moderará uno de los paneles de discusión.
Acuerdos Marco de Precio, todos compramos como un solo gobierno
A partir de esta publicación empezaremos a conocer más de los Acuerdos Marco de Precio, que desde hace un año se están organizando para los bienes y servicios de tecnología. Se espera que estén disponibles y empiece a usarse en las próximas semanas.
Estos son los nuevos servicios que entrarán en los Acuerdos Marco de Precios
Para corroborar que dichos servicios son los más requeridos y cuáles son las características específicas al respecto en las entidades públicas, MinTIC les solicita a los CIO enviarle información sobre sus necesidades.
MinTIC realizó talleres en los 32 Departamentos para fortalecer la Gestión TI territorial
El acompañamiento territorial para fortalecer la gestión TI de las entidades regionales tiene varios componentes como la eficiencia administrativa, el crecimiento tecnológico, la interoperabilidad y la seguridad de la información.
Decidamos juntos dónde reunirnos para el próximo CIO SUMMIT
El Ministerio TIC invita a los CIO o líderes estratégicos de tecnología a participar, a opinar, para escoger el lugar en el que se realizará el próximo CIO SUMMIT en junio de este año. Hasta el momento los lugares candidatos son Paipa, Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga.
Segundo diplomado para G-CIO nacionales
Como parte del convenio entre el Ministerio TIC y la Universidad Nacional, el pasado martes 25 de marzo iniciaron las actividades del segundo diplomado para líderes de tecnología del gobierno o G-CIO.
Conozca la agenda preliminar para el CIO SUMMIT
En 20 días, el 29 y 30 de julio, los expertos de tecnología del país, aquellos que la gestionan en el Estado y el sector privado, se reunirán en el CIO SUMMIT 2014 en Bogotá, en el AR Centro de Convenciones.
Avanza el segundo diplomado con CIO nacionales
Son 25 funcionarios públicos los que han avanzado en los talleres del diplomado que realiza el MinTIC en alianza con la Universidad Nacional. Para final de mayo, cuando termina el diplomado, los CIO asistentes deberán presentar un programa de mejora de la gestión TI en su organización.
CIO del país: ¡A opinar! ¡A participar!
Los lineamientos que guiarán el Marco de Referencia de TI y, como parte de éste, el diseño, implementación y seguimiento de los planes estratégicos de TI de las instituciones del Estado, estarán dispuestos en la plataforma de participación para que los CIO de los 24 sectores del gobierno opinen sobre ellos.
Hasta 75% han ahorrado las entidades públicas que han comprado con los AMP
Los Acuerdos Marco de Precios (AMP) son la nueva forma de comprar tecnología para el Estado colombiano. Las entidades que han usado este mecanismo han ahorrado entre el 10 y el 75%; otras invirtieron la misma cantidad de recursos que venían usando, pero doblaron su capacidad tecnológica.
Convocatoria para la segunda cohorte de diplomados para CIO
En septiembre y octubre se realizará la segunda cohorte de diplomados para CIO del Gobierno, como parte del programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para desarrollar y fortalecer las habilidades de los líderes de tecnología públicos.
El camino para la justicia a un clic y a una búsqueda
Para ayudar a agilizar los procesos de la Rama Judicial del país, además de garantizar la seguridad en el manejo de la información y su registro y archivo, Mintic ha acompañado a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura para fortalecer el plan estratégico de tecnología.
Nuevos servicios publicados para intercambiar información entre las entidades
Usted o su entidad podrá encontrar en el Directorio de Servicios de Intercambio de Información los nuevos servicios publicados por siete entidades públicas para interoperar con las demás instituciones públicas.
Los retos que la tecnología ayuda a modernizar en la Función Pública
Hablamos con la CIO del DAFP sobre los ajustes que la entidad ha hecho para permitir que las tecnologías de la información (TI) fortalezcan su trabajo y modernicen su labor de manera eficiente.
Conozca detalles de los pliegos del Acuerdo Marco de Precios para Conectividad y Nube Privada
El borrador de los pliegos fue publicado por Colombia Compra Eficiente. Debe ser conocido por todas las entidades públicas y por los proveedores que ofrecerán los servicios.
Workshop G-CIO: todos decidimos cómo deben ser nuestros CIO públicos
El viernes 14 de marzo inició la serie de Workshops para G-CIO Colombia, una serie de talleres para construir consenso sobre las responsabilidades o funciones de los CIO o líderes estratégicos de tecnología en el Gobierno, además de la plataforma estratégica.
Hora de implementar buenas prácticas de seguridad de información pública
Según la investigación realizada por la firma Infométrika Ltda. para el Ministerio de Tecnologías de la Información, cuatro de cada diez entidades públicas no han implementado sistemas de gestión de la seguridad de la información.
Éstas son las conclusiones del programa en Dirección Estratégica del Inalde
Un total de sesenta CIO o líderes de tecnología de entidades públicas se reunieron durante las últimas dos semanas de mayo para hacer parte del programa en Dirección Estratégica CIO que impartió el Inalde Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad de La Sabana en alianza con el Ministerio TIC.
CIO, ¿ya opinó en la plataforma de participación? Aún no es tarde.
¿Sabía usted que en Colombia habrá que publicar toda la información para los ciudadanos y que se está pensando en prohibir tener infraestructura TI? ¿Qué opina? Sus ideas son importantes para construir el Marco de Referencia de la Arquitectura Empresarial. Escriba sus aportes en la Plataforma de Participación de CIO.
¿Conoce IT4+, el modelo de gestión TI del Ministerio TIC?
El mapa de ruta para la gestión de tecnologías e información en las entidades públicas es el Modelo IT4+ y el Ministerio TIC lo dispuso para que las entidades puedan usarlo de tal modo que alineen su Estrategia TI con los planes institucionales y sectoriales. La tecnología está llevando a Colombia a ser un país más transparente y eficiente.
MinTIC acompaña a los sectores para fortalecer su Gestión TI
Son 24 sectores los que han sido convocados por el Ministerio TIC para brindarles el apoyo durante la planeación de la gestión TI en cada entidad y garantizar un manejo seguro, coordinado y guiado al servicio de los ciudadanos.
Desde ya haga su preinscripción al CIO SUMMIT
Los líderes de tecnología del país se reunirán en el CIO SUMMIT Colombia que se realizará el 29 y 30 de julio. Entre la agenda prevista hay actividades dedicadas a la Ciberseguridad, las compras públicas, la arquitectura empresarial y el rol de los CIO.